Un Hamlet "latinoamericano y moderno" llega a teatro de Uruguay

Dos años después de lo previsto, debido a la pandemia, llega a Uruguay "Hamlet", el clásico de William Shakespeare, esta vez con una puesta en escena "muy latinoamericana y muy moderna", según su director, el argentino Marcelo Díaz.
"Es una obra de suspenso, de política... Creo que es con lo que se va a encontrar el espectador: una especie de Netflix teatral", comenta antes del estreno de la obra, que tendrá lugar el 8 de enero en el Teatro El Galpón, de Montevideo.
Por encima de la tortuosa relación del príncipe de Dinamarca con su madre, la constante presencia del fantasma de su padre o el amor de Ofelia, destacados elementos de la inmortal obra del 'Bardo de Avon', a Díaz (Buenos Aires, 1955) le interesa especialmente el aroma político que rezuma "Hamlet".
"El principal (tema) en Latinoamérica es la relación del poder con los medios de prensa y es donde yo me baso. Es una apuesta, si se quiere, muy latinoamericana, muy moderna también", declara el docente teatral, quien insiste en que sería "un despropósito" dejar la obra ambientada "en su época", pues Shakespeare "modernizaba las cosas".
Para el director, la obra escrita en torno a 1600 está muy relacionada con Latinoamérica, sobre todo en el vínculo "entre el poder económico, el político, el judicial y el mediático".
"Acá no hay más que un golpe de Estado, esto fue un golpe de Estado. El nuevo rey mató al otro rey, se instauró en el poder y el partido que lidera Hamlet, con su gente amiga, está en la oposición, en la resistencia. Y esto es muy latinoamericano, tiene que ver con nuestra historia", asevera Díaz.