Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 08 de diciembre de 2023
  • Actualizado 22:24

LITERATURA BOLIVIANA

Gaby Vallejo lanza séptima edición de ‘Hijo de Opa’ después de 10 años

La escritora cochabambina está de vuelta con la publicación de una nueva versión de su obra más conocida. La presentará en la Fundación Patiño este 28 de septiembre.
La escritora cochabambina Gaby Vallejo, en un homenaje pasado. / ARCHIVO
La escritora cochabambina Gaby Vallejo, en un homenaje pasado. / ARCHIVO
Gaby Vallejo lanza séptima edición de ‘Hijo de Opa’ después de 10 años

Hijo de Opa es una novela publicada originalmente en los años 70, por la autora Gaby Vallejo (Cochabamba,1941). Una de las más representativas de su carrera, con la cual llegó a recibir diversos reconocimientos y premios con el paso de los años, tal como el Premio Nacional de Novela Erich Guttentag en 1978. Hijo de Opa fue traducida al inglés en su séptima edición y llevada al cine en 1984 con la película Los hermanos Cartagena (Paolo Agazzi).

La autora contó que la obra tiene origen en vivencias de su infancia, ya que fue testigo de escenas que aparecen en la novela. Recordó: “Mi etapa de escritora fue para recuperar esos testimonios que estuvieron guardados hasta que la escritura los recuperó. Por eso mi escritura fue dura, sin ternura, sin delicadeza, como para que el escritor Humberto Guzmán Arce dijera: ‘Una mujer que escribe como hombre de pelo en pecho”.

En la última edición de la obra se tiene artículos de interpretación y comentarios analíticos por Alice Weldon, traductora de la novela al inglés, y de Willy Muñoz, crítico y estudioso de la narrativa de mujeres escritoras de Latinoamérica y autor de la obra Gaby Vallejo Canedo, contestataria y social (2017).

De la misma forma, Vallejo comentó que uno de los motivos de la reedición es el pedido permanente de la obra en los colegios y universidades, porque se publicaron seis ediciones y todas ya están agotadas, hecho que para Vallejo es una clara señal de permanencia en el tiempo.

El lanzamiento oficial de la reedición de la novela Hijo de Opa estará abierto al público el 28 de septiembre a las 19:00 en la Fundación Patiño (Calle Potosí entre Beni y Portales #1450).

HIJO DE OPA

La obra narra la desintegración de los Cartagena, una familia terrateniente del departamento de Cochabamba, Bolivia, entre los años 50 y 70. La niñez del protagonista se desarrolla durante los años inmediatamente precedentes a la Revolución Nacional de 1952 en el pueblo de Tarata, donde los Cartagena eran terratenientes antes de las Reforma Agraria.

Una de las escenas más significativas es cuando el personaje Juan José Cartagena, niño de 11 años, está esperando, nerviosamente, ver a la sirvienta, “La Opa”, junto a su padre en la cocina. Mientras juega con el gatillo de su revólver, es testigo una vez más de un acto que al principio le parecía extraño que explicable –“sus ojos de niño veían algo raro”. Esta vez, en lugar de miedo, siente ira contra la chola con las polleras levantadas al lado de su padre. De repente él oye un disparo, y un grito rompe el silencio; el niño ve la sangre que baña el suelo.

LA AUTORA

Gaby Vallejo escribió alrededor de 47 obras entre novelas, ensayos, textos pedagógicos, cuentos infantiles y otros. Ganó el Premio Gabriela Mistral (2022) que es promovido por la Cámara Internacional de Escritores & Artistas (Ciesart) de Chile, donde reconocieron la esencia poética de la escritora.