Festival Cultural Cuir desarrolla segunda versión para reivindicar derechos LGBTIQ

El Festival Cultural Cuir, un espacio cultural y artístico de reivindicación de los derechos humanos LGBTIQ contra la discriminación, violencia y crímenes de odio sobre las poblaciones de diversa orientación sexual y de género en Bolivia, desarrolla su segunda versión en una edición mixta, presencial y virtual.
La principal sede del evento será Persona Galería del barrio de Sopocachi, en La Paz, que albegará las actividades del 20 al 25 de junio; mientras que en la edición virtual se llevará a cabo el miércoles 29 y jueves 30 de junio, en la plataforma de Facebook, en la fanpage del Festival con las presentaciones audiovisuales y registros de todos los artistas.
En el marco del evento, la artista visual y conceptual cochabambina Serena Vargas realizará una performance el lunes 20, a las 10:30 horas, en las puertas del Tribunal Departamental de Justicia. Colgará una bandera con los colores de la diversidad sexual y con palabras en sangre como forma de protesta por el "estado de desprotección e idefensión que vive la población LGBTIQ+ por un sistema judicial con múltiples fallas y vacios legales en la búsqueda de justica ante los crimenes de odio en Bolivia", como apunta la descripción de la obra.
El segundo Festival Cultural Cuir contará con la participación de cuir de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, El Alto, Sucre e invitados internacionales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos y México, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y Persona Galería.
Esta segunda versión del evento se denomina “Emancipando nuestras cuerpas y territorios”, que "invita a la reflexión y acción sobre la importancia de la construcción de las disidencias, diversidades sexuales y genéricas, sobre su representación territorial, identidad y corporal".
Los organizadores del evento se pronunciaron por el ataque que recibio una muestra de intenciones similares a las suyas en Santa Cruz. "Sostenemos el apoyo a nuestros compañeros en Santa Cruz y otros territorios que han sido vulnerados en espacios públicos por su orientación sexual e identidad de género. No permitiremos que manifestaciones de odio sean parte de nuestra realidad social y que abran puertas a un discurso antiderechos", se puede leer en una nota de prensa.