Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 01 de octubre de 2023
  • Actualizado 00:22

Nuevo Milenio y Dum Dum se abren espacio en feria literaria cruceña

Estas editoriales se unirán al importante encuentro, desarrollado en pabellones de la  Fexpocruz, para presentar novedades e impulsar la producción de autores nacionales.
Un expositor organiza libros en la feria literaria cruceña./ FACEBOOK
Un expositor organiza libros en la feria literaria cruceña./ FACEBOOK
Nuevo Milenio y Dum Dum se abren espacio en feria literaria cruceña

Una nueva versión de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Santa Cruz comenzó con presencia cochabambina, gracias a las editoriales Nuevo Milenio y Dum Dum, entre otras, que llevaron sus catálogos y novedades al Pabellón Brasil del stand No. 8.

Para esta edición 2023, que se llevará adelante hasta el 11 de junio, ambas casas literarias prepararon presentaciones especiales de las obras “Seúl, São Paulo” —que tendrá lugar este sábado a las 21:00, con la participación del autor Gabriel Mamani Magne— y “El ruido de tus horas” de Claudia Mendizábal, el siguiente sábado 10 a partir de las 18:00.

Entre los escritores que Nuevo Milenio resaltará en su sección de novedades figuran Bernardo Ayala, Rocío Estremadoiro y Dick Commandeur, este último por su novela “Crónica de la independencia en Bolivia" que, ambientada entre los años 1810 y 1825, relata la vida de los habitantes de la actual Chuquisaca, la llegada de los ejércitos auxiliares, las recuperaciones de los españoles, la oportunidad perdida de la constitución liberal de Cádiz y los movimientos de los ejércitos guerrilleros locales. 

Estremadoiro Rioja se incorpora con “Contemplación”, un libro que invita a descubrir la sabiduría, amor y bondad de cada creación mediante relatos y cuentos que exploran “dulces pajaritos, enigmáticos insectos, árboles afables, plantas de fábula, un poco de música y de literatura”, indica la reseña elaborada por la editorial. 

Ayala se integra gracias a “Imperio Salvaje”, una dura narración sobre la realidad de jóvenes contrabandistas en La Paz y las consecuencias de una vida sin educación, intensificadas por la corrupción del sistema político y policial siempre presente.

También estarán en exhibición “En el sueño de alguien” de Cecilia Romero, una serie de 10 cuentos de misterio, y “El cóndor en el agua” de Yuri Soria-Galvarro, una historia a bordo de un navío tras la pesca del bacalao. 

Igualmente, Nuevo Milenio promoverá “El ruido de tus horas” de Claudia Mendizábal. El libro, compartieron, nace del profundo deseo de la autora de entender la vida y obra de su abuelo, Luis Mendizábal Santa Cruz, reconocido poeta boliviano de inicios del siglo XX que murió de forma trágica. 

Bajo el formato de novela, la historia gira alrededor de una mujer que deja su ciudad natal para construir una vida lejos de casa; después de nueve años se ve forzada a volver, enfrentándose a su pasado y la voz de su abuelo fallecido, quien le habla a través de la literatura.

Por su lado, Dum Dum editora expondrá a la mencionada “Seúl, São Paulo”, una narración sobre las batallas de identidad de adolescentes aymaras, ganadora del Premio Nacional de Novela 2019 en Bolivia, y convertida en obra de referencia de la nueva generación de escritores, con traducciones a tres idiomas y ediciones en España y Argentina. 

La otra novedad de Dum Dum es “Furia”, de la escritora mexicana Clyo Mendoza, una poderosa novela que transcurre en distintos tiempos y espacios para explorar el recorrido de un patriarca cruel y sus descendientes.