Altopía, el bestseller de la FIL paceña, llega a Cochabamba

"Altopía", la novela gráfica escrita por Alejandro Barrientos y dibujada por Joaquín Cuevas, fue el libro más vendido de la 26ava Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL), con cerca de 380 ejemplares comercializados. En tierras cochabambinas estará disponible desde la próxima semana, en la librería/editorial Electrodependiente, ubicada en la avenida Salamanca casi Lanza, en la planta baja del edificio Morales.
El cómic que se popularizó rápidamente tendrá un evento de presentación en la 16ava Feria Internacional del Libro de Cochabamba que, según adelantaron funcionarios de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, se realizará en septiembre.
"Altopía" es una obra de ciencia ficción que revela un potencial futuro en El Alto, donde surge la élite aymara de los qamiris que representa la fuerza económica de la urbe, potenciada con la industria robótica que ha sabido capitalizar la bonanza tecnológica y capital de China. Para ese conglomerado trabaja Abel Plata, joven huérfano que se verá inmiscuido en los entresijos de la poderosa familia detrás del negocio, obligándose a exiliarse a La Paz, ahora una metrópoli devastada por una gran inundación.
Los autores imaginan a El Alto, la ciudad aymara, en el año 2053. Han pasado 50 años desde la llamada Guerra del Gas y por las calles de la ciudad ahora deambulan minibuses con patas enormes de robot y bailarines mecánicos gigantes.
OTRAS OBRAS "BESTSELLER"
De acuerdo con una nota de prensa difundida por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) otra de las obras más vendidas fue "Espejito Mágico" de la activista feminista María Galindo, fundadora del colectivo Mujeres Creando. La publicación responde a la pregunta: ¿cuál es la situación de las mujeres en la Bolivia de hoy? Se vendieron cerca de 320 ejemplares.
El libro "Desalmados", publicado por el periódico Página Siete y que presenta crónicas periodísticas acerca de criminales, bordeó los 300 ejemplares vendidos en el encuentro literario.
Completan la lista de los más solicitados la historieta "Indio" de Rafaela Rada y Corven Icenail; "Periférica Boulevard" (Editorial 3600) de Adolfo Cárdenas, que no es una obra reciente; "Ayer el fuego" de Rodrigo Urquiola; "Lazos de sangre, hilos rojos y otras superficies inquebrantables" de Avril Pol; "Spy Family" de Tatsuya Endo; "Historia de Bolivia de Gisbert y CIA; "Ustedes Brillan en lo oscuro" de Liliana Colanzi; y "De cuando en cuando Saturnina" de Alisson Speding, entre otros.