Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 06 de diciembre de 2023
  • Actualizado 16:26

Las almas llegan hoy entre q´oas, máscaras y 3 actividades culturales

Los mercados están abarrotados de personas  que adquieren insumos para armar mast’akus. Esta tradición boliviana es revalorizada a través del arte.

Vendedoras de t’anta wawas en la Feria de Todos Santos de Cochabamba. DICO SOLÍS
Vendedoras de t’anta wawas en la Feria de Todos Santos de Cochabamba. DICO SOLÍS
Las almas llegan hoy entre q´oas, máscaras y 3 actividades culturales

Las almas llegan al mediodía de este 1 de noviembre, en medio de q´oas, t’anta wawas con máscaras llamativas y actividades culturales que revalorizan las tradiciones bolivianas a través del arte.

En vísperas de Todos Santos, los mercados de ciudad se abarrotaron de personas que estaban en busca de masas, dulces y otros elementos para armar el mast’aku (ofrenda para los difuntos).

En esta versión de la festividad, los comerciantes sorprendieron con llamativas máscaras para colocar en las t’anta wawas. La mayoría lleva rostros con barbijos, en alusión a la época de pandemia, que azota al mundo desde el año 2020.

La feria de Todos Santos, que se instaló sobre la calle Brasil, entre San Martín y Lanza, también destacó por la gran cantidad de puestos que ofrecían q´oas para recibir y despedir a los muertos.

CULTURA

Esta tradición es revalorizada también en los espacios culturales de Cochabamba. Hay al menos tres actividades vinculadas a Todos Santos programadas para hoy, sin embargo, la agenda ya empezó ayer.

“Paseando con las almas” es el evento cultural que se desarrolló anoche, desde las 18:00 horas, en el Cementerio General de Cochabamba.

La Alcaldía de Cochabamba organizó una visita guiada por sectores donde reposan personajes que marcaron historia. Actores se caracterizaron como políticos, heroínas, entre otros, para dar contexto sobre sus hazañas.

Para esta jornada el grupo Teatro Trono alista una función de títeres cuyo eje temático será el mast´aku. De acuerdo con la organización, es una “linda obra para conocer el significado de las mesas, de las t’anta wawas, dulces y adornos”.

La sede de la función será la Casa de las Culturas de la Gobernación, en la acera norte de la plaza 14 de Septiembre, a partir de las 10:00 horas.

El espectáculo está dirigido a niños y adultos y el ingreso es gratuito.

MÁS ALTERNATIVAS

Otra opción cultural para adentrarse en la fiesta de Todos Santos es la exposición de cantos para esperar a las almas, que organiza la Fundación Patiño.

El salón azul del museo del Palacio Portales abrirá hoy, a las 10:00 horas, para recordar “a las almas que han partido, recordamos también el valor de la vida”. 

El objetivo de esta muestra es revalorizar el patrimonio sonoro e histórico que resguarda, difunde y promueve la Fundación Simón I. Patiño.

La exposición también se desarrollará el 3 de noviembre, desde las 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 horas. El ingreso es libre.

Una tercera alternativa para Todos Santos será mañana 2 de noviembre. La Alcaldía de Cochabamba alista una mesa en el Cementerio General. La población podrá conocer de cerca toda la simbología de este mast’aku, de 07:00 a 14:00 horas.