Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 25 de marzo de 2023
  • Actualizado 15:26

Adaptación de "Psicosis de las 4.48", obra teatral de Kane, es montada en mARTadero

La puesta en escena de la obra "Psicosis de las 4.48". TIMBRE4.COM
La puesta en escena de la obra "Psicosis de las 4.48". TIMBRE4.COM
Adaptación de "Psicosis de las 4.48", obra teatral de Kane, es montada en mARTadero

La dramaturga británica Sarah Kane (1971-1999) es una de las figuras más influyentes de las artes escénicas actuales. A pesar de que su obra no fue muy representada mientras vivía, después de su muerte, en 1999, su producción adquirió el carácter de culto y es una de las autoras más adaptadas en la actualidad, gracias a sus pieza intensas poéticamente y oscuras y existenciales en su búsqueda de la psique humana. 

Uno de los textos que reúne sus mejores características es "Psicosis de las 4.48", escrito por Kane poco antes de su suicidio en King's College Hospital, donde había sido internada por una sobredosis de fármacos para hacer frente a la depresión. La obra será montada, hoy y mañana, en el proyecto mARTadero (calle 27 de Agosto esquina Ollantay), a las 20:00. 

 La dirección y puesta en escena es un trabajo de María José Borda, miembro de Racconto Artes Escénicas. "Leí por primera vez el texto en un taller de escritura creativa y ya quería adaptarlo. Es un texto maravilloso, muy literario, poético, da miedo leer que alguien se sienta así en un proceso de depresión, de pensamientos suicidas. Ha construido algo oscuro a partir de lo que estaba viendo", contó la joven artista teatral. 

Gran peso de "Psicosis de las 4.48", al ser un monólogo, recae en su protagonista, encarnada por la actriz Aleyda Kattya. "Hubo una conexión muy fuerte con la propuesta actoral de Kattya y con el texto. Esta obra no pretende replicar un texto de una persona que ha estado viviendo en depresión, sino generar cosas a su propio ritmo".