UMSS, en emergencia; apuesta por paro y bloqueos para mañana; alerta 'despojo' de La Tamborada
Desde la casa superior de estudios informaron que que la ALP pretendería aprobar una ley que establece que la San Simón “enajene” los predios del exfundo La Tamborada vendiendo los terrenos a los pobladores que habitan la zona a 2 y 4 dólares el metro cuadrado, como establece un avalúo de 2004.

El Comité de Movilización de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) definió movilizarse en defensa de su patrimonio, el exfundo La Tamborada, predios que le pertenecen y se encuentran ubicados al sur de la ciudad.
Ante ello, autoridades, docentes, estudiantes y administrativos anunciaron un paro movilizado de 24 horas con bloqueo de calles adyacentes a la casa superior de estudios, programado para mañana miércoles.
Esto, debido a que el secretario general de la casa superior de estudios, Eduardo Lavayén, informó que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALP) pretendería aprobar una ley, la cual establece que la UMSS “enajene” los predios del exfundo La Tamborada vendiendo los terrenos a los pobladores de la zona a 2 y 4 dólares el metro cuadrado, como establece un avalúo de 2004.
“En una extraña convergencia de la izquierda y la derecha en este país se está tratando de aprobar una ley que va a perjudicar los intereses universitarios, estableciendo que nosotros debemos enajenar esos bienes al avalúo de 2004, causando un enorme perjuicio a la UMSS”, indicó al respecto, Lavayén.
En medio de este panorama, la Alcaldía todavía no entregó la Resolución Administrativa Municipal (RAM) a la UMSS, requisito indispensable para que la casa superior de estudios venda los predios de La Tambora a los vecinos que ya habitan la zona desde hace más de 20 años.
LEY 2247
Lavayén precisó que la Ley 2247, la cual pretende modificar la ALP, establece que los precios de venta de los terrenos a los pobladores deben realizarse en base a los montos del “mercado y comerciales”.
“Por lo tanto, convocamos, no solo a toda la unidad de la comunidad universitaria sino a toda la ciudadanía cochabambina, para que apoye este movimiento que va a hacer la universidad el día de mañana, en defensa de nuestros recursos, intereses y en de nuestra juventud”, instó Lavayen.
En cuanto a las actividades académicas y administrativas, la UMSS informó que no serán suspendidas; sin embargo, rige tolerancia.