Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 11 de diciembre de 2023
  • Actualizado 11:54

Transporte va a la carga contra bloqueadores "anticarnets" y ve posible "estado caótico"

José Orellana, dirigente del sector, indicó que no es el autotransporte el que aprobó los decretos cuestionados por los autoconvocados que cortan el paso en la avenida Petrolera, por lo que llamó a buscar "otros mecanismos".
Foto referencial del bloqueo de la Petrolera. DICO SOLÍS ARCHIVO
El bloqueo por parte de autoconvocados en contra de los decretos 4640 y 4641, instalado en la avenida Petrolera. DICO SOLÍS
Transporte va a la carga contra bloqueadores "anticarnets" y ve posible "estado caótico"

Luego de que el Gobierno decidiera suspender la exigencia del carnet de vacuna anticovid y la presentación de la prueba PCR en espacios públicos y privados de forma indefinida, el sector del autotransporte salió al frente para manifestar su molestia y sentenciar que "grupos pequeños se han impuesto al común de los bolivianos".

Eso dijo, al menos, José Orellana, de la Federación del Transporte de Cochabamba. "Nos parece un acto incoherente del Gobierno la determinación frente a estos grupos, cuando no hemos visto un diálogo entre partes", dijo, la mañana de este jueves.

Esto también se da después de que autoconvocados resolvieran iniciar un bloqueo cerca del botadero de K'ara K'ara, en la avenida Petrolera. Exigen que se abroguen los decretos 4640 y 4641, mediante los cuales el Ministerio de Salud informó que la población debía presentar el carnet anticovid en espacios como bancos, mercados, supermercados y entidades sanitarias, entre otros, desde el 26 del mes en curso.

Para Orellana, estos grupos deben buscar "otros mecanismos" porque, según él, el transporte no fue el que aprobó los decretos.

"De seguir alargándose este bloqueo, podría haber desborde. Nos parece irracional que se continúe. Si se busca, por posiciones fundamentalistas que sí o sí se abrogue, que busquen los mecanismos porque no es la Federación del Autotransporte (la que) aprobó esos decretos, sino el Gobierno nacional".

Siguió en la misma línea: "Estamos entrando a un camino incierto, que es el estado caótico. Si vamos a estar así, que cualquier grupo se levante e imponga ser atendido, no sé a dónde nos dirigimos".