Opinión Bolivia

  • Diario Digital | domingo, 01 de octubre de 2023
  • Actualizado 00:22

Reto internacional de "Simuladores de negocios", en el que estudiantes de Unifranz destacan y se preparan para el futuro

Se trata de una competencia internacional donde se simulan escenarios dinámicos de negocios, con la aplicación de los simuladores LABSAG. Los estudiantes aprenden a tomar decisiones estratégicas en un contexto económico, administrativo y comercial. En esta contienda, Unifranz ha conseguido el tricampeonato del concurso internacional y va por más. 
Estudiantes de Unifranz, en pleno concurso de los "Simuladores de negocios". NOÉ PORTUGAL
Estudiantes de Unifranz, en pleno concurso de los "Simuladores de negocios". NOÉ PORTUGAL
Reto internacional de "Simuladores de negocios", en el que estudiantes de Unifranz destacan y se preparan para el futuro

En esta versión, Unifranz participa por primera vez en los cinco simuladores que entran en competencia los cuales son Tenpomatic (dirección estratégica), Markestrated (dirección comercial), Simpro (dirección de operaciones), Marklog (gestión de logística y comercio internacional) y Simdef (dirección financiera); con equipos de las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Ingeniería Económica y Financiera, Publicidad y Marketing e Ingeniería de Sistemas. Cada equipo participante cuenta también con la presencia activa de un docente.

En noviembre de 2021, los alumnos han logrado el tricampeonato en la simulación de negocios, que consiste en una experiencia que intenta acercar a los futuros profesionales empresarios a la vida real. Así lo explica Richard Ariel Villarroel, quien se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias Empresariales de esa casa de estudios superiores.

"Los Simuladores de negocios es una experiencia muy cercana a la vida real en la que los estudiantes toman decisiones orientadas a la vida real. Simulan situaciones, proyectan, analizan todos los datos antes de tomar una decisión. Es muy importante para el alumno, en el sentido de que ya está interactuando con situaciones que se pueden presentar en la vida real. Unifranz participa de este reto desde 2020. Surgió a raíz de que nos llegó una invitación de la empresa que nos provee el servicio de los simuladores. La primera vez, aceptamos el reto. Terminamos en primer lugar. A partir de ahí fuimos impulsando que los estudiantes participen para que demuestren todos los conocimientos que van adquiriendo en las aulas y los viertan en el simulador de negocios".

El evento comenzó el 23 de mayo y llegará a su fin mañana jueves 2 de junio. En esta competencia también participan universidades de diferentes países como México, Panamá, Perú, Colombia y Ecuador, entre otros. Incluso, interactúan grupos estudiantiles de pre y postgrado.

"Obtuvimos muy buenos resultados. Somos tricampeones. La empresa nos da un reconocimiento y la universidad en la sede de Cochabamba también los reconoce (a los ganadores). Se les da un incentivo para que los sigan participando", añade.

Hoy miércoles se concretará la última toma de decisiones. El día jueves 2 de junio se procesarán los resultados finales y la declaración de ganadores.

El magister Carlos José Rojas, de Ingeniería Económica Financiera, explica que "el reto LABSAG se da, en efecto, en cuanto a las decisiones que involucran procesos productivos, de solicitud de financiamiento y análisis financiero".

"Se busca que la empresa intente generar una mayor cantidad de transacciones en cuanto a producción, que genere incremento en el valor de la acción, cotizada en una bolsa de valores virtual. Las decisiones abarcan desde el punto de vista de cómo endeudarse, qué plazo endeudarse, cuánto se producirá, cuánta maquinaria se comprará, y decisiones, incluso, tan precisas como determinar el precio de venta de un producto".

El evento comenzó el 23 de mayo y llegará a su fin mañana jueves 2 de junio.

La estudiante Susan Álvaro, no se arrepiente de haber sido parte del reto de los simuladores.

"Es mi primera vez participando en este simulador. Me gustó mucho. Nos ayuda en la toma de decisiones".

Por su lado, Jessica Mercado, estudiante de Ingeniería Comercial, participó anteriormente en calidad de concursante. Ahora lo hace como coach, guiando a un equipo.

"El año pasado hemos ganado el primer lugar. Ahora estoy como coach, manejando un equipo de tres personas junto con el profesor Alejandro Mendoza. La experiencia es totalmente diferente porque ya no es en el papel de concursante, sino en el de coach. Tenemos mayor responsabilidad porque debemos guiar al equipo con las dudas que puedan existir".