Opinión Bolivia

  • Diario Digital | miércoles, 29 de marzo de 2023
  • Actualizado 11:22

Serecí registra de nacimientos, hace saneamientos y biométrico

El Servicio de Registro Cívico estará en 21 unidades educativas de Colcapirhua, del 3 al 8 de octubre. También atenderá casos de niños nacidos en el extranjero.
Oficinas del Servicio de Registro Cívico, en Cochabamba. DICO SOLÍS
Oficinas del Servicio de Registro Cívico, en Cochabamba. DICO SOLÍS
Serecí registra de nacimientos, hace saneamientos y biométrico

El Servicio de Registro Cívico (Serecí) impulsa la campaña ‘Serecí en tu colegio’ para realizar registros de nacimiento, saneamiento y empadronamiento biométrico.

El personal estará, de acuerdo a cronograma, en 21 unidades educativas de Colcapirhua, del 3 al 8 de octubre.

Aunque la campaña es en los colegios, está abierta para la población en general.

La directora del Serecí en Cochabamba, Miriam Enríquez, detalló que ingresarán con los registros de partidas de nacimiento; saneamiento documental, es decir, para corregir errores en las partidas de nacimientos de los estudiantes; además del empadronamiento biométrico para quienes ya hubieran cumplido 18 años.

CRONOGRAMA

El 3 de octubre, el punto de atención será la unidad educativa Benedicto Durán, ahí asistieron también las unidades educativas Don Bosco y Sagrada Familia. El 4 de octubre, el punto principal será la unidad educativa Padre Andrés Cuschieri y asistirá también la unidad educativa Sausalito.

El 5 de octubre, el punto principal es la unidad educativa Max Fernández, pero también asistirá Pablo Cano, Jesús Lara, Ferroviario y San Miguel. El 6 de octubre, estarán en la unidad educativa Simón Bolívar y asistirán además Carlos Villegas y San Crispín.

El 7 de octubre se instalarán en la unidad educativa Kami, y también acudirán las unidades educativas 15 de Abril, Nuestra Señora de La Paz y Mariscal Sucre . la campaña cierra el 8 de octubre en la unidad educativa San Lorenzo, donde también estarán las unidades educativas Rafael Arnaez, 27 de Mayo y Genoveva Ríos. 

El horario de atención es de 08:30 horas a 13:00.

REQUISITOS

Para la emisión del primer certificado gratuito para niños de cero a 12 años es necesaria la presencia física de los progenitores, su cédula de identidad original vigente, deben estar registrados en el padrón biométrico, deben llevar el certificado de nacido vivo original y la presencia del menor.

Para el saneamiento de documentos y registros de nacimiento, los padres deben presentar cédula de identidad original y vigente y llevar los documentos que respalden el trámite administrativo requerido, además de estar registrados en el padrón biométrico.

Para el registro biométrico solo se requiere la cédula de identidad vigente.

NACIDOS EN EL EXTRANJERO

Enríquez expresó que existen casos de niños nacidos en el extranjero y que tienen padres bolivianos. Dijo que, en estos casos, los no requieren inscribirse con un oficial de registro civil, sino que amerita un trámite administrativo para que adquieran la doble nacionalidad, ya sea por padre o por madre.

Para eso, necesitan el certificado de nacimiento expedido en el país de origen, apostillado o con la cadena de legalizaciones hasta Cancillería. En caso de que sea en idioma diferente al español, traducido.

Además, requieren el certificado de nacimiento de mamá o papá boliviano, documento de identidad.