Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 05 de junio de 2023
  • Actualizado 00:09

CONEXIÓN VIAL

Región Andina firma acuerdo con EBC y prevé iniciar obras de caminos en 15 días

Hay habitantes de municipios de la región Andina de Cochabamba que trasladan sus productos en llamas, burros y caballos para garantizar la llegada a los mercados.

 

El acto de firma de convenio entre la región Andina y la EBC, este 8 de agosto. MELISSA REVOLLO
El acto de firma de convenio entre la región Andina y la EBC, este 8 de agosto. MELISSA REVOLLO
Región Andina firma acuerdo con EBC y prevé iniciar obras de caminos en 15 días

Hay habitantes de municipios de la región Andina de Cochabamba que trasladan sus productos en llamas, burros y caballos para garantizar la llegada a los mercados. Hay lugares donde no existe conexión caminera. Aquella situación podría empezar a cambiar desde los próximos 15 días.

Representantes de la Mancomunidad de Municipios de la Región Andina firmaron este 8 de agosto un convenio con la Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC) con el objetivo de abrir caminos.

La zona Andina está conformada por los municipios de Sicaya, Arque, Tapacari, Tacopaya, Bolívar, Independencia, Cocapata y Morochata. El conveio beneficia a los que son parte de la Circunscripción 27, al menos una decena.

El director Ejecutivo de la Mancomunidad, Franolic Huanca, lamentó que en su región “no hay ni un metro de asfalto” y enfatizó la importancia de poder abrir rutas entre comunidades, municipios y también lograr conexión interdepartamental.

“Esta apertura va a beneficiar al sector productivo, al sector minero (…). Nuestros compañeros sacan en llamas, en burros, de diferentes sectores, hasta en caballo, automáticamente va a reducir bastante, seguramente en un 80%, el tiempo en estos sectores donde día a día trasladaban productos para llegar a los mercados”.

FRENTES

Huanca manifestó que se estima que en los próximos 15 días se inicien los trabajos ya con el movimiento de maquinaria. Tienen plazo de 10 días para presentar el plan.

Un frente donde con seguridad empezarán las obras es Cocapata. Otro está previsto en el sector de los municipios de Tapacarí, Bolívar, Arque y Sicaya; si existe más maquinaria, continuarán abriendo frentes.

“En los sectores donde nunca han llegado los caminos, vamos a ir abriendo”, enfatizó.

El convenio tiene vigencia de un año.

“Para eso, nosotros vamos a generar un plan, que ya lo tenemos preparado. Lo único que nos falta es concertar con nuestros compañeros”, dijo el Director Ejecutivo de la Mancomunidad.

Para financiar los proyectos, Huanca explicó que los gobiernos municipales pondrán su contraparte, el Gobierno central desplegará equipos y la población coadyuvará en todo el proceso de la apertura de rutas.

La Mancomunidad organizará el ingreso de las maquinarias a los diferentes sectores de los municipios.