Productores del Trópico demandan proyectos y apoyo para exportación

Productores de la región del Trópico de Cochabamba demandan proyectos y apoyo del Gobierno para la exportación de frutas y otros.
Dirigentes y alcaldes de los cinco municipios del Trópico se unieron para exigir atención del Gobierno y que no se estigmatice a esta región del departamento de Cochabamba.
El alcalde de Puerto Villarroel y presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Región del Trópico, Limber Cossío, pidió que ya no existan ataques a esta zona.
En conferencia de prensa expusieron su producción en frutas, miel y otros alimentos, incluso industrializados.
“Vamos a seguir trabajando para dar seguridad alimentaria al país (…). Que el Gobierno busque mercados para los productos”.
El presidente de los piscicultores del Trópico, Edwin Cruz, expuso que su preocupación es el tema de la exportación.
“Nosotros hemos pedido hace bastante tiempo a los ministros, a viceministros, a directores nacionales para que puedan encarar este tema, también lo que es el contrabando. En el tema de la piscicultura, nos vemos golpeados porque entra de diferentes fronteras el pescado y no podemos competir con esos precios”.
Pidió que las diferentes carteras de Estado puedan enfocarse en hacer gestiones en el tema productivo.
“Asimismo, nosotros pedimos que el Gobierno pueda ser serio en esta parte. Hay programas de Gobierno que están muy lentos o paralizados. En el caso de la piscicultura, 200 millones de bolivianos se ha invertido para la planta piscícola modelo; pero, tantos años pasan. Pedimos informes, nos andan rebotando”.
Mientras, el representante de los productores de piña resaltó que el Trópicos de Cochabamba “está poniendo la seguridad alimentaria”.
Destacó que la piña se produce solo en esta región y que se exporta a Argentina y a Chile y que, además, abastece a los nueve departamentos de Bolivia.
“Necesitamos que se canalicen las exportaciones de piña a diferentes países; eso es lo que necesitamos (…). Nosotros ya estamos industrializando, ya estamos en la era de investigación, aquí tenemos industrialización de palmito, piña, miel”, sostuvo.
Por su lado, el representante de los productores de banano del Trópico, Agustín Conde, expresó: “El sector bananero está en terapia intensiva; si está mal Argentina, estamos mal aquí”.
Conde agregó que ya a algunas empresas se les acaba el cartón, “y van a cerrar”.
El representante explicó que su anhelo es llegar a Holanda, pero con banano orgánico.
DIFERENCIAS
Este sector, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), respalda al expresidente Evo Morales; por tanto, exponen posturas contrarias al gobierno del presidente Luis Arce.
Las diferencias entre evistas (afines a Evo Morales) y arcistas (quienes respaldan a Luis Arce) son evidentes hace meses. Los conflictos del Mas se exponen en diferentes instancias, desde las cámaras de Diputados y Senadores hasta las dirigencias de confederaciones y federaciones militantes del partido azul, como Campesinos y otros.