Niños retornan a clases en aula tras acuerdo entre padres y profesores; será de forma gradual

Los niños retornarán hoy a las clases presenciales y semipresenciales desde hoy en previo acuerdo entre los padres de familia y profesores, de cada curso, en algunas unidades educativas de los 43 distritos del departamento de Cochabamba.
Luego de la etapa de vacunación contra la COVID-19 en la Llajta y el país, las autoridades gubernamentales ven por conveniente el retorno gradual a las aulas para que los niños tengan la “igualdad de condiciones” para el aprovechamiento y aprendizaje.
“Esta determinación es para todo el departamento. Sin embargo, aquellas unidades educativas o cursos que no tienen problemas de pasar las clases bajo la modalidad a distancia, continuarán bajo ese sistema de enseñanza”, declaró Iván Villa, Director Departamental de Educación de Cochabamba.
La autoridad considera que esta disposición permitirá atender, sobre todo, a los niños con limitaciones económicas o sin conexión a internet, aspecto que impidió ingresar a los cursos virtuales durante el primer trimestre del año.
“Los niños que no pasaron clases en este periodo, necesariamente tienen que nivelarse y esa es una labor que deben cumplir los profesores. Aún estamos a tiempo para que se igualen y, con un poco de esfuerzo, puedan aprovechar el año escolar”, aseguró.
Además, explicó que, desde el 8 de marzo, en algunas unidades educativas de Cochabamba ya se pasan clases semipresenciales, principalmente, en el distrito 2 que corresponde a la zona sur de la ciudad. Asimismo, manifestó que en la zona central y norte de la ciudad no hubo dificultades de pasar clases a distancia.
“Desde principios de año, hemos pasado clases en el 54% de las unidades educativas, solo en el eje conurbano no fue así, especialmente, en el municipio de Cercado”, acotó.
Villa aseguró que cada profesor de primaria y secundaria debe consultar a los padres de familia en cada curso si aceptan las clases a distancia o no.
Por su parte, la ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Cochabamba, Norma Barrón, manifestó que está de acuerdo en retornar a las clases semipresenciales, pero si brindan todas las garantías con los protocolos de bioseguridad en las unidades educativas.
“En el eje Metropolitano la mayoría de las clases son virtuales y se podrían aplicar la semipresencial, pero con los menos. Incluso hay padres que no quieren enviar a sus hijos por cuidar su salud”, dijo Barrón.
Asimismo, explicó que en los municipios alejados se están pasando clases presenciales, pero no existe conectividad y poca cantidad de estudiantes y los maestros nos damos formas por cuidar la salud.
“Las clases se darán en algunas unidades educativas, prácticamente las autoridades lanzan estas determinación sin una adecuada planificación. Nos dejan a los maestros para entendernos con los padres y estudiantes para llevar adelante el avance de las clases”, explicó.
La dirigente de los maestros desconoce si se realizó algún trabajo coordinado para garantizar las medidas de bioseguridad en los diferentes colegios, donde incluso, no hay agua para el aseo de los estudiantes, sobre todo, en esta época de pandemia.