Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 03 de junio de 2023
  • Actualizado 14:17

Alalay: Manfred licitará dragado; dice que si no existiría el Crempla “ya hubiéramos recuperado la laguna”

El primer y último dragado de la laguna fue realizado en 1997, durante la gestión de Reyes Villa Entonces, se removieron lodos en un área de 72 hectáreas, con una altura de 1.45 metros. 

Trabajos realizados en la laguna Alalay (i) el alcalde Manfred Reyes Villa (d). COMPOSICIÓN OPINIÓN
Trabajos realizados en la laguna Alalay (i) el alcalde Manfred Reyes Villa (d). COMPOSICIÓN OPINIÓN
Alalay: Manfred licitará dragado; dice que si no existiría el Crempla “ya hubiéramos recuperado la laguna”

“Si es que no hubiera existido el Crempla, que es más burocrático, ya hubiéramos recuperado la laguna Alalay”. Con estas palabras previas, el alcalde Manfred Reyes Villa informó hoy viernes, que licitará el dragado de la laguna urbana, la siguiente semana.   

“Ya tenemos listo el estudio. Dios mediante, la próxima semana vamos a licitar, pese a que el reglamento del Crempla dice que las instituciones participantes deberían aportar recursos económicos, donde está la Universidad, el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación y la Alcaldía. Todos deberían colocar (recursos para el dragado), pero nadie ha colocado.  No podemos esperar nosotros. La próxima semana ya estamos licitando”, señaló.

La primera autoridad municipal se estrelló contra el Crempla e indicó que perdieron “casi un año” en realizar el estudio de dragado, solicitado por este ente, para dar curso a este trabajo de remoción, destinado a recuperar el espejo de agua y eliminar los malos olores que desprende.

Reyes Villa indicó que el dragado demandará una inversión de 30 millones de bolivianos y será realizada en un plazo de seis a siete meses. Ello, con miras a recibir la próxima temporada de lluvia con un espejo de agua renovado.

Maquinaria pesada de la Alcaldía de Cochabamba limpia la laguna Alalay. DICO SOLÍS
Maquinaria pesada de la Alcaldía de Cochabamba limpia la laguna Alalay. DICO SOLÍS

ÚLTIMO DRAGADO

El primer y último dragado de la laguna fue realizado en 1997, con una inversión de dos millones de dólares. Entonces, se removieron lodos en un área de 72 hectáreas, durante la gestión municipal de Reyes Villa.

Ese año, el objetivo fue remover 259.687 metros cúbicos de lodo, con una profundidad de 1.45 metros. La masa negruzca contenía gran cantidad de materia orgánica y metales pesados.

MENOS AVES 

Los estudios a los que accedió OPNIÓN, dan cuenta que, en 1996 la cantidad de aves acuáticas que albergaba la laguna sumaba 4.774 individuos. Sin embargo, tras el dragado, esta población se redujo considerablemente, llegando a contener, hasta julio de 2022, solo 975.

En este periodo, la laguna atravesó ciclos o estados caracterizados por la presencia de aguas turbia, plantas flotantes o "repollitos de agua”, cianobacterias e incluso se registró la mortandad masiva de peces.

Flamencos se alimentan en medio de la poca agua en la laguna Alalay. DICO SOLÍS
Flamencos se alimentan en medio de la poca agua en la laguna Alalay. DICO SOLÍS

CREMPLA

El Crempla, creado por Ley 3745 en 2007, está integrado por la Alcaldía, Gobernación, Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente, Ministerio del Agua; además de un representante de las OTB colindante al vaso de agua y otro del Codema.

La instancia fue creada para la “recuperación, mejoramiento y preservación” del espejo de agua, como reza en el artículo 1 de la Ley 3745. Durante todos sus años de funcionamiento, el Crempla realizó estudios y planes destinados a cuidar uno de los pocos espejos de agua urbano que le quedan a Cochabamba.