POLÍTICA
Loza dice que se debe investigar “Plan Negro” y que “alguien tiene que responder”

El senador cochabambino del Movimiento Al Socialismo – Instrumento político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) Leonardo Loza manifestó sentirse “un poco preocupado” en torno a temas como el denominado “Plan Negro”; dijo que “alguien tendrá que responder” y que debe haber investigación al respecto.
El expresidente Evo Morales implicó al vicepresidente David Choquehuanca y al ministro de Defensa, Edmundo Novillo, entre otras personas en el denominado “Plan Negro” en contra suya.
Expuso, el miércoles, hojas en las que la primera tenía una pirámide en la que se detallan pasos desde 2021 hasta 2025, con aspectos como planificación, recaudación de recursos, reclutamiento de líderes, “sabotajes a congresos”, “campaña de desprestigio” y otras, además de campaña electoral y “proclama del ala derecha”.
Morales enfatizó que el supuesto plan implica acciones de desprestigio en su contra por temas como narcotráfico, marchas, viajes, entrevistas, corrupción, ilícitos y otros. pero, también mencionó a Loza, el senador Andrónico rodríguez y el diputado Gualberto Arispe, todos cochabambinos y ligados a la región del Trópico de bases cocaleras.
Agregó que buscarán perjudicar a Loza con temas de contrabando, narcotráfico, corrupción y explotación aurífera.
Al respecto, Loza dijo que este tipo de ataques existe desde que son dirigentes.
“Estoy seguro, puede perjudicar coyunturalmente, puede dividirnos. Pero, jamás destruirán a este movimiento cocalero campesino organizado desde el Trópico de Cochabamba. Pueden, interna y externamente, involucrarnos en cosas irregulares, pero jamás, jamás encontrarán algo cierto como lo que ellos quisieran”, sostuvo.
Morales expuso una página, parte del denominado Plan Negro, en la que existe un organigrama encabezado por la fotografía de Choquehuanca. También aparecen el ministro Edmundo Novillo, el “almirante Puente, Hugo Moldiz, general Zúñiga, general Pedro Vargas, general García, general Arandia, general Heredia y almirante Franck”, además parecen por departamentos: en La Paz, Eva Copa, Javier Zabaleta y Aldo Saavedra; en Cochabamba, Novillo, Franck y capitán Ovando; y en Santa Cruz, Novillo, Reymi Ferreira y el ministro Montaño.
Loza dijo que “alguien tendrá que responder a esto”. Expresó que está entre las víctimas afectadas por el tema.
“Ojalá el Ministerio de Gobierno pueda investigar y con mayor claridad responder a este tema (…). Considero que algunos de mando medio, de abajo, puedan estar involucrados”.
Acotó que, a nivel orgánico, de su partido, lo que les resta es “mayor unidad”.
Expresó, además, la importancia de que los líderes políticos del MAS-IPSP puedan convocar a una reunión.
“Constantemente estamos debatiendo, discutiendo, pero ya con las últimas declaraciones, apariciones en los medios, creo, considero que es necesario volver a reunirnos para tocar algunos temas internos como este”.
Enfatizó que no piensa que las autoridades principales o ministros estén involucrados.
“Recalco, tiene que investigarse, tiene que profundizarse. Si esto se concretiza, obligado a tomar alguna decisión como Movimiento Al Socialismo”, insistió.