Opinión Bolivia

  • Diario Digital | viernes, 08 de diciembre de 2023
  • Actualizado 22:32

CRISIS POR AGUA

La Llajta elude desastre por agua; tras 20 horas, restablecen servicio

Un derrame de aceite en la Central Hidroeléctrica Misicuni, operada por ENDE, ocurrida el viernes a las 23:00, obligó a Semapa a cortar el suministro de agua en casi toda la ciudad.
Limpieza de piscinas de agua de Semapa. / DICO SOLÍS
Limpieza de piscinas de agua de Semapa. / DICO SOLÍS
La Llajta elude desastre por agua; tras 20 horas, restablecen servicio

Horas críticas y un evento sin precedentes originados a causa de un derrame de aceite reportado en la Central Hidroeléctrica Misicuni, operada por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), dejó ayer sábado a casi toda la ciudad sin agua por el lapso de 20 horas. 

El evento que estuvo a punto de generar un desastre sanitario en la Llajta develó varias falencias, al igual que una pérdida de al menos cuatro millones de litros de agua para la urbe, “causado por Misicuni”, según el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa). 

DERRAME 

El derrame, suscitado el 22 de septiembre a la 23:00, obligó a Semapa a cortar el suministro de agua en casi toda la ciudad a excepción de los distritos 1, 2 y 5, donde el líquido llegó en turnos racionados. 

Esto, debido a que el Distrito 5 se abastece de pozos, en el sistema Coronilla; y el 1 y 2 reciben agua de las lagunas de Wara Wara y Escalerani.

Debido al derrame, Semapa se vio obligada a frenar el envío de agua a las estaciones red Baja Norte, Media Cala Cala, Lomas del Sur, Sivingani y Polígono B. El evento, también contaminó el agua que se encontraba almacenada en la planta de Cala Cala, administrada por la empresa municipal. 

“Este derrame de aceite provocó la contaminación de todo el volumen de agua almacenado y que estaba en transporte desde Jove Rancho hasta Cochabamba. Inmediatamente hemos cortado el despacho de agua y hemos procedido a trabajar, toda la noche, en la limpieza del derrame que ha llegado a la planta de Cala Cala”, informó el gerente de operaciones de Semapa, Víctor Fernández. 

Manchas de aceite en planta de Cala Cala.  / DICO SOLÍS
Manchas de aceite en planta de Cala Cala. / DICO SOLÍS

MISICUNI 

El presidente de Misicuni, Oscar Zelada, explicó que el derrame ocurrió en una de las turbinas de la Central Hidroeléctrica. Esto afectó a las plantas de Cala Cala de Semapa y Jove Rancho, de Misicuni.

Al momento, se desconoce el tipo y el volumen de aceite que frenaron la distribución de agua en Cochabamba. Empero, Zelada catalogó el hecho como uno “fortuito”, destacó la inmediata respuesta para contener el evento y resaltó la necesidad de que Semapa cuente con un plan de prevención. 

LIMPIEZA 

Tras varias horas, a través de un comunicado, ENDE informó que “una vez solucionado el problema técnico” ocurrido en la Hidroeléctrica Misicuni, el suministro de líquido vital fue restituido a las 15:30. 

A través de otro aviso, difundido a las 16:02, Semapa indicó que a pesar de encontrarse en condiciones de operar, debido a que concluyó los trabajos de limpieza en la planta de almacenamiento de agua de Cala Cala, ENDE y Misicuni “aún no concluyeron las tareas de limpieza del ducto Cala Cala- Jove Rancho. 

“Tras el derrame de aceite de la Hidroeléctrica de Misicuni, Semapa ya está en condiciones de operar, pero aguarda trabajos de ENDE y Misicuni”, publicó en sus redes.

20 HORAS DESPUÉS

Finalmente, a las 19:00, luego de 20 horas de limpieza de la planta de Cala Cala y las aducciones contaminadas del río Khora, en Tiquipaya y Pihusi, en El Paso, Semapa logró restituir el servicio. 

“Después de una intensa jornada de trabajo, ya hemos empezado a recibir agua de Misicuni. Al momento estamos con 240 litros por segundo en la planta de Cala Cala, y va a ir incrementándose hasta los 600 litros por segundo en el transcurso de las próximas dos horas”, reportó el gerente de Operaciones de Semapa.  

Planta de agua de Semapa paralizada. / DICO SOLÍS
Planta de agua de Semapa paralizada. / DICO SOLÍS

720 LITROS POR SEGUNDO

Producto de este hecho sin precedentes, la urbe dejó de recibir 720 litros de agua por segundo provenientes de Misicuni, desde el viernes a las 23:00 hasta ayer a las 19:00. 

Del total, Misicuni dota 600 litros por segundo de agua al centro y norte de la ciudad; y, 120, al sur.

CRÍTICA 

El analista y académico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Fernando Salazar, resaltó que el “accidente” de ENDE generó una acción “oportuna” de Misicuni y Semapa. Sin embargo, de haber llegado el agua contaminada a las redes, “quizá ya hubiésemos hablado de un desastre sanitario”. 

“A Dios gracias, no sucedió (…). Pero esta situación también nos muestra una fragilidad de todo el sistema Misicuni y también de Semapa”, apuntó. En opinión del Salazar, Semapa debe contar con “reservas” de agua en sus megatanques. 

Las observaciones de Salazar fueron respondidas por Misicuni, a través de las redes. 

“Ahora Semapa deberá mostrar su plan de contingencia y no depender absolutamente de Misicuni. Misicuni es un servicio de agua complementaria, todas las EPSAS u operadores deben tener vigentes sus principales fuentes”, reza la respuesta de Misicuni.