Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 28 de septiembre de 2023
  • Actualizado 15:36

LA ALCALDÍA IMPULSA LA ACTIVIDAD

100 personas se beneficiarán con cirugías gratis de cataratas, queratocono y glaucoma

Quienes requieran la ayuda, deberán acudir al Hospital del Sur el 27 de abril. Las cirugías serán en mayo, en Cochabamba.
Una imagen referencial de una persona con problemas oculares. SALUD 180
Una imagen referencial de una persona con problemas oculares. SALUD 180
100 personas se beneficiarán con cirugías gratis de cataratas, queratocono y glaucoma

Cirugías que pueden alcanzar costos de entre 5 mil y 6 mil bolivianos podrán realizarse de manera gratuita. Hay niños que por una carnosidad tienen limitada la vista en alguno de los ojos. Ahora podrán recibir apoyo.

El concejal Diego Murillo informó que la Alcaldía prevé la realización de 100 cirugías gratuitas de cataratas, queratocono, glaucoma y carnosidades en los ojos.

Informó que llegará un equipo de más de 15 médicos y enfermeras del Instituto Boliviano de Oftalmología de La Paz a la cabeza del médico Joel Moya.

Este grupo de profesionales arribará con material y equipo, mientras que la Alcaldía de Cochabamba habilitará ambientes del Hospital del Sur para las atenciones.

“Estas operaciones son para las personas que son de escasos recursos económicos”.

Quienes necesiten este apoyo, deben acudir a partir del 27 de abril al Hospital del Sur para acceder a las valoraciones necesarias. También se suma el hospital Univalle.

Se estima que los pacientes sean operados durante los primeros días de mayo. No requieren estar inscritos en el Seguro Universal de Salud (SUS). Se recomienda portar el carnet de identidad.

“No tiene ningún costo, no se va a pagar absolutamente nada en la operación ni postoperatorio, que gracias a algunas farmacias también estamos pudiendo conseguir gotas, medicamentos para que después de la operación se les entregue esos medicamentos”, enfatizó el concejal.

Murillo expresó que un buen porcentaje de la ciudad de Cochabamba, que es una de las más contaminadas de Latinoamérica, tiene problemas de ceguera.

“En Cochabamba hay al menos 10 mil personas que no ven, y sería importante que se construya un instituto de oftalmología en Cochabamba”.

Murillo aseguró que este tema se evalúa en la ciudad. Considera que la llegada de los médicos para las cirugías motivará a las autoridades locales.