Gripe aviar: iniciarán vigilancia en lagunas con aves migratorias

Aún en alerta por los casos de gripe aviar detectados en Cochabamba, autoridades anunciaron que iniciarán con la vigilancia en espejos de agua del departamento que reciban aves migratorias que arriban desde el hemisferio norte y otros países, y podrían estar diseminando el virus.
Así lo anunció el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, este miércoles, apuntando que las acciones de control y prevención serán sostenidas e incrementadas junto con personal de la Gobernación de Cochabamba.
RIESGO Suárez manifestó que otro factor de riesgo es la crianza tradicional de aves de traspatio que se encuentran al aire libre y la falta de bioseguridad, por lo que recomendó que se las tenga resguardadas en gallineros y bajo techo.
“Las personas crían estas aves, ya sean pollitos o patos, para consumo familiar y no las están resguardando para evitar el contacto con aves silvestres, a esto se suma el comercio ilegal que circulan de una zona a otra diseminando el virus”, explicó.
BAJO CONTROL
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva Trujillo, informó ayer a la población que se logró controlar el brote de gripe aviar detectado en granjas de Sacaba en Cochabamba, afectó a 160 mil aves ponedoras de huevo. Anunció que se realizan controles de la carne de pollo y los huevos que se envían a los mercados del país.
Indicó que se realizan acciones coordinadas para controlar la calidad y seguridad del producto alimenticio y aclaró que las aves contagiadas eran ponedoras de huevo y nos las que son destinadas al consumo, denominadas parrilleras.
Entretanto, personal de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRyAD) se sumará al rastrillaje que realizan las brigadas de control en los diferentes municipios del departamento.
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) se encuentra coordinando con las unidades epidemiológicas y trabaja en la notificación de alerta sanitaria en municipio de Sacaba, en caso de presentar un paciente con sintomatología, además hay un plan de contingencia que será aprobado en consejo técnico.
“Estamos absolutamente en alerta y coordinando con los niveles a nivel nacional y departamental, como el apoyo al rastrillaje con la UGR y el Sedes”, sostuvo el secretario de Gobernabilidad de la Gobernación, José de la Fuente.
Hasta la noche del martes, se informó sobre dos granjas comerciales afectadas por gripe aviar en Sacaba; y otros focos identificados, dos en Quillacollo, dos en Tiquipaya y uno en Cliza.