Entregan bus, inauguran tienda y Régimen Penitenciario compromete mejoras en los talleres

Abraham (nombre cambiado) aprendió el oficio de artesano estando en la cárcel. Es interno de El Abra hace 11 años. una de las novedades, entre sus productos, son los juguetes y portalapiceros del personaje Wall-E. los primeros que hizo fueron para sus hijos; ahora, los vende a 20 bolivianos.
Él es uno de los 850 reos que trabajan en distintos rubros en este penal, donde la población carcelaria es de 1.050.
Este jueves, inauguraron una tienda que está abierta al público en el ingreso al penal, entregaron un bus para el traslado de los privados de libertad y, además, el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, comprometió mejoras en los talleres.
Hubo una visita en los talleres donde hay rubros de pelotería, artesanía, cerrajería, sastrería, instrumentos musicales, carpintería, tapicería, atarraya, metalmecánica, chapería y otros.
Limpias destacó que los recintos penitenciarios deben convertirse en centros productivos. Pidió ya no estigmatizar a las personas privadas de libertad. Destacó la calidad de los trabajos que realizan.
En el taller de carpintería, ayer, instalaban una cortadora láser para madera. En el área de atarraya, habilitaban una fosa para procesar cereales; ahí hay 35 personas que conocen de agricultura.
El delegado interno Pablo Álvarez resaltó que las actividades en el penal son el trabajo y el deporte. “De presidio a centro de producción, lo estamos demostrando”.
Algunos internos le a Limpias pidieron mejorar la infraestructura de los talleres. La autoridad comprometió mejoras y cambios en techos e incluso la ampliación a dos plantas en esas áreas de trabajo. Los reclusos ya tienen proyectos elaborados.