En su día, las trabajadoras sexuales se levantan por leyes, dignidad y respeto

En el Día Internacional de la Trabajadora Sexual, las mujeres que se ganan el sustento diario en dicho rubro, en Cochabamba, salieron a expresar sus exigencias, en el entendido de que la discriminación no cesa, del mismo modo que las normativas no son suficientes. Ellas piden respeto, la consolidación de una ley para el trabajo sexual y dejar de sufrir "atropellos" cuando acuden a diferentes instituciones.
Esos son algunos de los pedidos efectuados por las mujeres del sector, que este jueves se agruparon para hacer fuerza y exigir que sus demandas no solo sean oídas, sino también atendidas.
Son sujetos de derecho, del mismo modo que cualquier habitante del territorio boliviano, por lo que han levantado la voz para dejar en claro su rechazo a la violencia, a la inequidad en cuanto al derecho a la salud y a la estigmatización.
El Día Internacional de la Trabajadora Sexual se recuerda en memoria del 2 de junio de 1975, cuando más de 100 mujeres trabajadoras sexuales tomaron la Iglesia de Saint-Nizier, en Francia, con el objetivo de visibilizar sus carencias y exigir igualdad.
Desde 1987, esta fecha es celebrada mediante la reflexión.

A continuación, un artículo elaborado por este medio, en alusión al trabajo sexual en pandemia.