Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 30 de septiembre de 2023
  • Actualizado 00:00

La Coronilla: inspeccionan colina e inician acciones para su entrega

Los equipos técnicos del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y de la Alcaldía de Cochabamba realizan coordinación.
Equipos técnicos en la Colina de San Sebastián, este 30 de mayo./ NOÉ PORTIGAL
Equipos técnicos en la Colina de San Sebastián, este 30 de mayo./ NOÉ PORTIGAL
La Coronilla: inspeccionan colina e inician acciones para su entrega

Los equipos técnicos del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y de la Alcaldía de Cochabamba realizaron ayer inspecciones y comenzaron la coordinación para la entrega de la Colina de San Sebastián, La Coronilla.

Entretanto, a más de un año de la entrega de obras, el sitio histórico continúa cerrado al público.

Por su lado, el Ministerio de Planificación entregó, el 25 de mayo, la Colina de San Sebastián al Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en lo referido a la gestión patrimonial y el plan de manejo patrimonial.

Las obras de revitalización de la Colina de San Sebastián, La Coronilla, fueron concluidas en diciembre de 2021, y se entregaron en mayo de 2022. Pero, desde entonces, este sitio histórico no fue abierto. El FPS fue el ejecutor del proyecto. La apertura se suspendió en 2022 debido a que el FPS expresó que estaba en marcha una investigación porque hallaron restos arqueológicos.

La administración quedaría en manos de la Alcaldía.

El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía, Enrique Mendieta, aseguró que los espacios que reciban, entrarán luego en funcionamiento.

“Uno de esos es el Centro de Atención al Turista, donde vamos a prever personal; desde acá van a salir visitas guiadas a todo lo que es el predio de la colina".

Destacó también los planes para el museo conmemorativo en la parte media de la colina.

"A través de la Dirección de Cultura y su Jefatura de Museos vamos a armar una exposición conmemorativa a la Batalla de las Heroínas de 1812, eso una vez sea recepcionados los espacios por parte de la Alcaldía".

Además, anunció la posible funcionalidad de la ciclovía interna para visitas guiadas en bicicleta.

El trabajo de inventario llevará algunos días.

Resaltó la importancia de garantizar la seguridad en el lugar, mencionando incidentes de hurtos y robos de material.

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, explicó que con las inspecciones se inició el proceso administrativo para verificar el estado de los bienes que recibirá la Alcaldía.

Reconoció la complejidad del proceso en este período para verificar documentos, planos y el estado de los bienes.

"Va a ser un proceso complejo porque es grande; hay una inversión de más de 30 millones de bolivianos ".

Acotó que, en los próximos días, se definirá la forma en que se administrará el proyecto.

Mencionó que evalúan la cantidad de ítems y espacios dentro de los bienes municipales, como el Centro de Atención al Turista.

"Estamos verificando todo lo incorporado en esta construcción y, por supuesto, vamos a hacer el reglamento. Tenemos bastantes carpetas".

Cuestionó que exista deterioro, en la actualidad.

Por otro lado, el secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía remarcó que la entrada al lugar seguirá siendo gratuita, siguiendo las instrucciones de la Alcaldía.