Opinión Bolivia

  • Diario Digital | jueves, 21 de septiembre de 2023
  • Actualizado 21:20

Avanza construcción de puente para bicicletas y anuncian entrega en septiembre

La Alcaldía evalúa otras zonas conflictivas donde los ciclistas necesitan puentes. Además, dispondrá 30 guardias municipales para cuidar la ruta.  
Puente para bicicletas que emplaza la Alcaldía de Cochabamba sobre la avenida Villarroel. DICO SOLÍS
Puente para bicicletas que emplaza la Alcaldía de Cochabamba sobre la avenida Villarroel. DICO SOLÍS
Avanza construcción de puente para bicicletas y anuncian entrega en septiembre

En el marco del proyecto que busca mejorar la Ciclovía, la Alcaldía de Cochabamba comenzó la primera fase del puente a desnivel para bicicletas que se emplaza sobre la avenida Villarroel y Ciclovía.

El montaje de la parte central del puente metálico comenzó este sábado junto con otros arreglos que se hicieron por la zona con maquinaria pesada.

“Los ciclistas tenían muchos problemas con el tráfico en esa zona. Esta pasarela va a permitir que puedan cruzar la avenida sin ningún problema”, sostuvo el secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia.

Esta obra es parte de la renovación y actualización que se lleva adelante en varios puntos de los 18 kilómetros que comprenden la Ciclovía.

Se prevé que la construcción del puente y la remoción de la parte antigua de la ciclorruta concluya en septiembre.

“Hay que hacer obras para entregar en el aniversario de Cochabamba y esto es parte de las obras que el Alcalde pretende dar a la ciudad”, dijo Navia.

Entre los beneficios que traerá esta infraestructura, el Secretario resaltó que será cómodo para los ciclistas ya que podrán evitar el contacto directo con los vehículos.

Además, explicó que continúan haciendo estudios para determinar si se necesita construir más puentes como el que estará sobre la avenida Villarroel. “La idea es diversificar y hacer lo menos monótona la circulación sobre la Ciclovía”.

AMPLIACIÓN

Paralelamente a esta obra, se busca coordinar con los alcaldes de Tiquipaya, Colcapirhua, Sacaba y Quillacollo para conectar la Ciclovía con estos municipios.

Asimismo, proyectan crear una red de ciclovías que permita a los usuarios llegar con tranquilidad hasta el centro de la ciudad, donde más tráfico se evidencia, y a las universidades, como la Universidad Mayor de San Simón.

Finalmente, Navia aseguró que se dispondrán 30 guardias, que fueron contratados por el municipio recientemente, para que hagan una vigilancia constante y así evitar hechos de delincuencia.