Inicia ciclo lectivo polémico y mandiles blancos invaden la Llajta sorteando obstáculos
En Tiquipaya, los escolares cruzaron el río Taquiña a pie, para llegar a su primer día de clases. Mientras, las madres cargaron a los más pequeños en manos. No faltaron las mascotas, las cuales acompañaron las caravanas.

Alegría fue el sentimiento, común denominador, que embargó, hoy miércoles 1 de febrero, a más de medio millón de estudiantes que iniciaron clases en educativas fiscales, de convenio y privadas de Cochabamba.
La inauguración del año escolar en Cochabamba tuvo lugar en la unidad educativa Marcelo Quiroga Santa Cruz, del municipio de Tiquipaya.
La ministra de Culturas, Sabina Orellana; el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, y autoridades departamentales de Educación participaron del evento, donde también se plantaron árboles y se arrancó con campañas de vacunación.
“Deseamos el mayor de los éxitos a nuestros estudiantes, a nuestros profesores. Invocamos a que se dediquen a la juventud, porque la educación es la base, es el cimiento del desarrollo. A través de la educación podemos cambiar la visión de los cochabambinos, de los bolivianos”, señaló la primera autoridad de la Gobernación, durante el acto.
Entre tanto y desde Oruro, el presidente Luis Arce inauguró la gestión escolar 2023.
PRIMER DÍA
Los estudiantes llegaron a sus centros educativos desde distintos puntos. En Tiquipaya, los escolares cruzaron el río Taquiña a pie, para llegar a su primer día de clases. Mientras, las madres cargaron a los más pequeños en manos. No faltaron las mascotas, las cuales acompañaron las caravanas.
En la urbe cochabambina, los escolares tomaron las calles de la ciudad desde tempranas horas de la mañana. Uniformados con mandiles blancos, pantalones azules y camisas, los estudiantes se trasladaron hasta sus unidades educativas, donde las clases, por determinación del Ministerio de Educación, serán 100 presenciales, a diferencia de la gestión 2022.
El panorama fue distinto en los primeros cursos. Las maestras recibieron a los niños y niñas con globos, juegos y mucha alegría. Para muchos pequeños, fue su primera vez. No faltaron las fotos. Los padres fueron los más emocionados.
“Su primera vez es, su primer día. Estaba emocionado”, “me ha costado despertarlo”, “desde ayer estaba ansioso”, fueron algunas de las frases que los padres y madres que aguardaron que sus hijos ingresen a sus aulas.
Los estudiantes recibieron el desayuno escolar desde el primer día de clases. En varios centros, el menú de hoy fue "especial", como bienvenida al nuevo año escolar 3023.
Hoy en Bolivia, más de 3 millones de estudiantes arrancaron las clases en el sistema educativo.
POLÉMICA
Este año entra en vigencia la nueva currícula que incorpora temáticas como robótica, inglés, ajedréz y matemática financiera, asignaturas a las que se oponen los maestros, que advirtieron con medidas de presión.
El ministro de Educación, Édgar Pary, señaló a la Agencia Boliviana de Información que no solo en el occidente del país está garantizado el inicio de las labores escolares, sino también en el oriente, incluido Santa Cruz.
Los evangelistas también han impulsado una acción popular en contra de la malla curricular. Entienden que promueve la ideología de genero.