Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 04 de diciembre de 2023
  • Actualizado 11:30

ESTACIONAMIENTO EN VÍA PÚBLICA

Manfred dice que alza de costos y ampliación de parqueo tarifado responde a ciudad inteligente

El Alcalde de Cochabamba expresó que sí habrá diferencia entre zonas de alto tráfico y las de baja demanda de estacionamiento.
Una calle céntrica de la ciudad con vehículos estacionados en área restringida, NOÉ PORTUGAL
Una calle céntrica de la ciudad con vehículos estacionados en área restringida, NOÉ PORTUGAL
Manfred dice que alza de costos y ampliación de parqueo tarifado responde a ciudad inteligente

Respecto a la norma que incluye doblar el precio del parqueo tarifado en zonas de alta demanda del centro cochabambino, el alcalde Manfred Reyes Villa expresó que eso es parte del proyecto de ciudad inteligente.

La normativa aprobada el 11 de marzo de este 2022 autoriza la subida en costos del parqueo tarifado en zonas de alta demanda en la ciudad de Cochabamba, de uno a dos bolivianos cada 30 minutos.

De acuerdo con los detalles expuestos en los Anexos del Reglamento a la Ley Municipal 1087/2022, las zonas de estacionamiento tarifado de alta demanda incluyen al sector de El Prado y algunas vías adyacentes, la plazuela Colón, parte de la calle General Achá, algunas cuadras de la calle Ladislao Cabrera y otras de la calle Tumusla.

Sobre este tema, Reyes Villa manifestó este jueves que se apunta a la digitalización de la ciudad, y que esto incluye la modernización de los estacionamientos.

“Obviamente, va a haber diferencia de algunas zonas de alto tráfico donde tienen que parquear, pero en su momento, cuando la tecnología esté instalada”.

La autoridad explicó que, entonces, quienes necesiten estacionar en área tarifada podrán identificar en su celular los lugares donde existen parqueos y desde el mismo dispositivo podrán pagar y activar el tiempo que necesiten parquearse.

“Es un sistema moderno, un sistema que va a estar en casi toda la ciudad. Hay áreas donde no se va a cobrar y áreas donde sí se va a cobrar, sobre todo en áreas del centro de la ciudad, donde más asistencia de gente se tiene”.

El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) Joel Flores cuestionó que este reglamento no se haya socializado. Manifestó que buscará la modificación del documento.

La normativa establece en su artículo 89 que la tarifa fijada para las vías de estacionamiento en zonas de baja demanda, el pago es de un boliviano cada 30 minutos. La tarifa fijada para las vías de estacionamiento tarifado en zonas de alta demanda es de 2 bolivianos cada 30 minutos.

Por otro lado, el artículo 92 establece que las tarifas para los estacionamientos exclusivos para el abastecimiento de mercadería insumos y productos tienen una tarifa de 3 bolivianos cada media hora.

Entretanto, el artículo 94 hace referencia a las tarifas para el uso de espacios reservados de estacionamiento para actividades económicas, empresas e instituciones. Para ellos, el precio fijado en las zonas de baja demanda de estacionamiento es de 50 centavos cada 30 minutos; y en las zonas de alta demanda de estacionamiento es de un boliviano cada 30 minutos.

El artículo 95 hace referencia a las tarifas para el uso de espacios reservados de estacionamiento para empresas de radiotaxis, asociaciones y sindicatos de taxis.

“En el caso de espacios reservados que requieran ser ocupados por un tiempo de 12 horas, las tarifas estarán determinadas en las zonas de baja demanda de estacionamiento por un boliviano la hora. La tarifa fijada en las zonas de alta demanda de estacionamientos es de 1.50 bolivianos”.

Además, de acuerdo con los Anexos, el área de restricción de estacionamiento y de parqueo tarifado se estaría extendiendo hacia distintos puntos de la ciudad.

En los mapas se identifican zonas nuevas de estacionamiento prohibido; estacionamiento tarifado de baja demanda; estacionamiento tarifado de alta demanda; estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad; estacionamiento exclusivo para vehículos oficiales de la Policía Boliviana, Fuerzas Armadas, Guardia Municipal y otras entidades gubernamentales; estacionamiento exclusivo para el abastecimiento de mercadería, insumos y productos; y estacionamiento para vehículos con características especiales, como vehículos eléctricos y otros; además de las paradas de transporte público.