Alertan de posible escasez de huevos por elevado costo de maíz

La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba alertó ayer de una posible baja en la producción de huevos en el departamento producto de la escasez e incremento del precio del maíz, un insumo fundamental para las gallinas ponedoras.
“Yo estimo que en unos 4 meses ya se va a empezar a sentir y si no hay un repoblamiento antes de este periodo, la verdadera crisis empezará en los primeros meses del siguiente año”, indicó el vicepresidente de la ADA en Cochabamba, Iván Carreón Parra, durante la conferencia de prensa que dio ayer.
De acuerdo a Carreón, actualmente, se están vendiendo las gallinas antes de tiempo y no se las está repoblando en las granjas; esto generaría un vacío que no se podrá solucionar inmediatamente.
Asimismo, en la conferencia, el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia (ANA), Ricardo Alandia, detalló que “la elevación de los costos de producción han generado una descapitalización de los productores, generando una pérdida de más de seis millones de dólares en lo que va del año”. Agregó que el alimento se elevó en un 22% ya que antes el costo era de 195 dólares la tonelada y ahora está en 360 dólares.
Ante esta situación, los avicultores pidieron al Gobierno que se permita importar maíz y que haya un libre acceso a este producto. Sin embargo, por decreto, en el país está prohibida la importación de transgénicos.
SUBVENCIÓN
Actualmente, el Estado mediante la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) subvenciona con maíz a los pequeños y medianos productores de huevo. Carrión explicó que, por ejemplo, un propietario de 10 mil ponedoras, necesita al menos 65 toneladas de maíz al mes; sin embargo, el Estado solo le entrega 58 toneladas.
Los principales departamentos productores de huevo en el país son Santa Cruz con el 49%, le sigue Cochabamba con el 42% y el resto con un 9%. En el departamento el ADA tiene afiliadas 1.385 granjas legalmente establecidas y 113 asociados.
DATOS
A nivel nacional, existen 413 productores de huevo; hay una población de 9 millones de gallinas en producción, las que producen un estimado de 186 millones de huevos al mes. El consumo per cápita es de 195 huevos. El sector productor de huevo requiere 30 mil toneladas mensuales de maíz.