Desde el fin de semana incrementó la solicitud de permisos de 80 diarios a 1.000 por día, debido a la vacación escolar de invierno, lo que ha hecho necesario redoblar personal y multiplicar esfuerzos por parte de la Defensoría.
El evento, uno de los más importantes en la oferta de viajes, comenzará mañana 10 de marzo y concluirá el domingo 12 en el Gran Hotel Cochabamba. Las puertas estarán abiertas desde las 10:00 hasta las 20:00. Próximamente, Santa Cruz y La Paz también serán escenario de esta oferta viajera.
Debido a un bloqueo de transportistas del Sindicato Carrasco, instalado en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz, en Locotal, a la altura del kilómetro 90.
Desde la Operadora Mi Tren informaron a OPINIÓN que trabajan en el restablecimiento del suministro eléctrico, el cual se prevé sea subsanado en las siguientes horas.
La medida de presión tiene lugar un día después de que pobladores dedicados a la actividad minera en Arque y Sayari interrumpieran la vía en demanda de la devolución de concesiones mineras a empresas privadas.
Por día, el transporte eléctrico realiza 130 viajes y transporta a cerca 4.680 viajeros entre turistas y visitantes locales.
En esta nueva etapa de “socialización”, el transporte férreo realizará dos salidas programadas a las 09:30 y 14:30.
Los habitantes del valle podrán conocer el funcionamiento de las boleterías automáticas, los servicios que se prestan en los vagones y los elementos de señalización dispuestos en las intersecciones.
Desde la terminal terrestre indicaron que las salidas al departamento de Oruro son normales. Varios pasajeros optaron por llegar a la capital del folklore y hacer transbordos; otros prefirieron transportarse por vía aérea.
Para hoy, 26 de septiembre, la frecuencia de viajes en las líneas Roja son cuatro: 09:30, 10:30, 11:30 y 12:30; mientras que, por la tarde, la línea Verde abrirá en dos momentos: 14:30 y 15:30.