El presidente de Perú afirma que estafadores ofrecen vacunas falsificadas
"Esa situación no existe. Lo que existen son estafadores, personas inescrupulosas que están traficando con vacunas falsificadas", enfatizó.
"Esa situación no existe. Lo que existen son estafadores, personas inescrupulosas que están traficando con vacunas falsificadas", enfatizó.
La primera ministra detalló que Pfizer entregará a Perú durante este mes 250.000 dosis de su vacuna, a razón de 50.000 semanales, a partir del primer lote que llegó durante la noche de este miércoles a Lima.
Bolivia recibirá 672.000, Argentina casi dos millones, a los que se suman los 1.2 millones de Perú y los 818 mil de Chile.
La viceministra de Vigilancia Epidemiológica, Maria Renée Castro, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, y la Policía se presentaron este martes en el centro médico de La Paz para realizar las averiguaciones al respecto.
"Celebro con ustedes la primera entrega de vacunas a Colombia, el primer país de las Américas en recibir vacunas a través del mecanismo Covax", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanon Ghebreyesus.
Desde del Gobierno anunciaron que las próximas vacunas, previstas para marzo, estarán destinadas para las personas mayores de 60 años y con enfermedades de base.
El avión Boeing 767 de Boliviana de Aviación (BoA) arribó ayer a China para el recojo de las dosis de Sinopharm con las que se dará inicio a la inmunización masiva.