La Unesco evalúa 55 postulaciones a patrimonio, entre ellas Ch’utillos de Potosí
La ciudad de Kasane, Botsuana, acogerá del 4 al 9 de diciembre la 18 reunión de un comité a cargo de decidir qué candidaturas procederán.
La ciudad de Kasane, Botsuana, acogerá del 4 al 9 de diciembre la 18 reunión de un comité a cargo de decidir qué candidaturas procederán.
Inicialmente se informó que los verificadores de la Unesco estarían en Cochabamba entre el 13 al 17 de agosto para presenciar las actividades centrales de la festividad mariana que incluyen la Entrada Autóctona, Entrada Folclórica, la celebración religiosa central en honor a la Patrona de la Integración y el Calvario.
El presidente de la Asociación de Fraternidades Folclóricas Vírgen de Urcupiña. René Valdez, indicó a Buena Noche de Opinión Bolivia que desde el 13 al 16 estarán los observadores en el departamento.
Hasta ahora, el programa Semillas para el Futuro ha ayudado al desarrollo de más de 2.2 millones de talentos digitales en más de 150 países. La Academia de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) de la compañía puede capacitar a unos 200.000 estudiantes cada año.
Los pisqueros de las regiones de Coquimbo y Atacama sellaron un acuerdo para aunar esfuerzos en la candidatura. Serían los primeros en América en ser declarados paisaje cultural vinícola.
Reconociendo el valor histórico y patrimonial de tres documentos propuestos por Bolivia, la organización los anexó a su archivo mundial.