"Vamos a comunicar esto a la operadora del Tren Metropolitano de Cochabamba, para que puedan iniciar el trámite respectivo ante la ATT y tener el permiso de este tramo lo más pronto posible", señaló Augusto Chassagnez. coordinador de la UTF.
El tramo contempla una extensión de cuatro kilómetros. Esta nacerá en la intersección de la calle Sajama con el río Rocha, ingresará al Aeropuerto Jorge Wilstermann, continuará por el sector de la Maica y llegará hasta Albarrancho, donde se emplazada la nueva terminal terrestre de Cochabamba.
Hay seis salidas, tanto de la estación central de San Antonio como de Quillacollo a lo largo del día.
La Operadora del Tren Metropolitano ya inició las acciones legales del caso y sentó una denuncia en la Policía. También solicitaron informes a la empresa encargada de la seguridad del predio y piden que esta sea incluida en las investigaciones policiales.
La Operadora del Tren Metropolitano ya realizó la denuncia ante la Policía, instancia que ya inició las investigaciones. La empresa de seguridad encargada de su cuidado también correrá con responsabilidades.
Una comisión conformada por la Brigada Parlamentaria, Gobernación, Alcaldía de Cochabamba, UTF y AAT determinaron realizar una inspección al tramo férreo en conflicto hoy; sin embargo, solo asistió el Gobierno Municipal.
La determinación es producto de un acuerdo firmado y socializado entre la UTF y la Alcaldía de Quillacollo. Con este documento, se proyecta que la línea férrea comience a operar en dos meses en esta ruta, cuyo destino es el Valle Bajo cochabambino.
Transcurrieron nueve días desde aquel 13 de septiembre, cuando el presidente, Luis Arce, realizó el viaje inaugural del Tren Metropolitano; sin embargo, todavía se desconoce el costo del pasaje. A ello se suma que el recorrido de la línea Verde, el cual inicia en la Estación Central San Antonio y concluye en Sipe Sipe, no llega a su destino final.