La SIP califica de "retroceso para la democracia" en Guatemala cierre de El Periódico
"Toda vez que cierra un medio se produce un serio retroceso para la democracia", señaló en un comunicado hoy Michael Greenspon, presidente de la SIP.
"Toda vez que cierra un medio se produce un serio retroceso para la democracia", señaló en un comunicado hoy Michael Greenspon, presidente de la SIP.
Los proyectos en cuestión son uno en Bolivia impulsado por el partido de gobierno para incrementar de cinco a siete años la pena de cárcel para periodistas y propietarios de medios por la supuesta difusión de mensajes racistas.
La entidad mencionó una propuesta legislativa del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) para incrementar de cinco a siete años la pena de cárcel para periodistas y propietarios de medios por la supuesta difusión de mensajes racistas.
La congresista Noelia Herrera, del partido de extrema derecha Renovación Popular, presentó la iniciativa legislativa el pasado viernes ante la Comisión de Educación del Congreso.
"Con un solo golpe, el Gobierno de Nicaragua creó un nuevo desierto informativo en el interior del país, donde las estaciones clausuradas prestaban un valioso servicio comunitario a miles de personas", dijo Jorge Canahuati, presidente de la SIP.
La Sociedad Interamericana de la Prensa plantea la creación de un programa para su protección ante las condiciones de riesgo e inseguridad. Siete países tienen ese mecanismo.
Los diarios bolivianos esperan que se concrete el diálogo anunciado el 24 de abril por el Ministerio de la Presidencia para “conversar los temas de interés” del sector. La Sociedad Interamericana de la Prensa pidió actuar urgentemente para salvaguardar la supervivencia de los medios impresos de Bolivia.
La Sociedad Interamericana de prensa expresó ayer su preocupación y destacó el esfuerzo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), en busca de que se establezca una política equitativa de distribución de publicidad oficial, entre otras medidas.