Los alegatos comienzan hoy y se extenderán por dos jornadas. El embajador Roberto Calzadilla será el primero en intervenir en La Haya. Se eliminó la ‘cláusula de confidencialidad’
Calderón afirmó que durante dos años Bolivia llevó adelante estudios que están en el portal de la Corte de la Haya, donde se podrá verificar el resultado del trabajo sobre el cual se estructuró la defensa y también las contrademandas.
Una delegación liderada por el canciller Rogelio Mayta tiene la histórica responsabilidad de convencer al tribunal de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, con argumentos convincentes, que las aguas del Silala se originan en manantiales y no provienen de un río...
Nuestro país ha solicitado a la Corte que retire la reserva en el manejo de la causa, de manera que los ciudadanos que quieran hacer seguimiento y acceder a los documentos, puedan hacerlo.
“Bolivia manifestó su interés de restablecer los humedales del Silala en su territorio, pero nunca comunicó el interés a Chile”, indicó la represente trasandina.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya recibe desde hoy, a las 15:00 horas, los alegatos orales de Chile y Bolivia en el marco del litigio por el uso de las aguas del Silala.
Un reporte de la Cancillería da cuenta que se ultiman detalles con el equipo de...
La delegación de Bolivia ya está en los Países Bajos para las audiencias orales del Silala ante la Corte Internacional Justicia (CIJ) de La Haya y se informó que Rogelio Mayta, canciller del Estado y el agente Roberto Calzadilla tomarán la palabra el 4 de abril en el palacio...
La Cancillería informó que el equipo de peritos científicos internacionales participará con el Instituto Hidrológico de Dinamarca (DHI) compuesto por los especialistas: Roar Jensen, Michael Gabora y Torsten Jacobsen.
La delegación nacional que irá a La Haya estará encabezada por el canciller Rogelio Mayta, mientras que desde el Legislativo solo participará el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani.
Un trabajo de "muchos años", las "investigaciones científicas" y una revisión de "todos los antecedentes" le dan la confianza a Bolivia sobre la demanda que presentó Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) para reafirmar su "soberanía" en las aguas del...
Ocho juristas internacionales forman parte del equipo jurídico de Bolivia, en la demanda interpuesta por Chile por las aguas del Silala y participarán en la fase alegatos orales que se tiene previsto que comience desde el 1 de abril.
Desde la Cancillería de Bolivia...
El equipo internacional está compuesto, entre otros, por abogados internacionalistas de nacionalidad francesa y estadounidense y científicos contratados por Bolivia como expertos independientes de conformidad a lo dispuesto en los procedimientos ante la Corte Internacional.
El canciller Rogelio Mayta afirmó este martes que el Gobierno de Jeanine Añez dejó con anomalías el caso Silala, puesto que habría divulgado información estratégica cometiendo infidencia en el litigio que Bolivia tiene frente Chile en la Corte Internacional de Justicia....
La Cancillería informó que, en el caso Silala que se desarrolla ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cinco abogados internacionales que defendían a Bolivia terminaron su relación contractual y dejaron el equipo jurídico.
La entidad gubernamental reveló esa...
"En relación a los abogados Monique Chemillier y Antonio Remiro Brotons, ellos concluyeron su relación contractual en mayo y noviembre de 2019", señala el comunicado.