La elección presidencial se realizará el domingo 4 de febrero de 2024 y de ser necesario habrá un balotaje el 3 de marzo.
"Que sepan todas las ONG de 'derechos humanos, que vamos a arrasar con estos malditos asesinos y sus colaboradores, los meteremos en prisión y no saldrán jamás", publicó en Twitter el mandatario.
La fuente señaló, en Twitter, que son 68.294 "terroristas capturadas" desde que se puso en marcha dicha medida, que en marzo pasado cumplió un año de vigencia.
En el año que ha transcurrido desde que El Salvador declaró un estado de emergencia, el gobierno le ha propinado un golpe demoledor a las pandillas que solían ser la máxima autoridad en gran parte del país.
Abraham Ábrego, director de Litigio Estratégico de la organización Cristosal, informó en una conferencia de prensa de que presentaron la denuncia el 7 de marzo en representación de los familiares de los detenidos, que defienden su inocencia y niegan que poseen vínculos con las pandillas.
"Mejor que hacer pactos del Gobierno por debajo de la mesa es que la Justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la Paz", escribió el presidente colombiano este jueves en Twitter.
La prisión es conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo y fue levantada apenas en siete meses, en medio de la controvertida “guerra” contra las pandillas que asumió el presidente Bukele.
"¡Más de 102 muertos bajo custodia del Estado durante el régimen de excepción! Más de 63.000 personas detenidas sin juicio previo", publicó la abogada en Twitter.
En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios.
La CIDH, a petición de varias organizaciones humanitarias, realizó una audiencia pública para conocer la situación en El Salvador y esta es la segunda vez en los últimos meses que el Estado salvadoreño no participa.
Según datos oficiales citados por la CIDH, más de 36.000 personas habrían sido detenidas bajo el régimen de excepción, y al menos 21 habrían muerto mientras estaban privadas de libertad.
El mandatario es el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata tras un cambio de criterio hecho por los magistrados de la Sala de lo Constitucional que sus aliados en el Congreso eligieron en un proceso ampliamente criticado.