Los representantes del sector aprobaron una resolución de cinco puntos, luego de haberse reunido en la sede de gobierno para analizar la situación ante la falta de respuesta de las autoridades gubernamentales.
El 5 de julio, el jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo, Andrés Flores, dijo que el expresidente, miembro de su partido, instruyó en 2019 que varios dirigentes pidieran su renuncia.
El mandatario confirmó que el sábado viajará hacia Bruselas para asistir a la cumbre que reunirá la próxima semana a los líderes de la UE y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Silva estuvo presente en una entrevista con el programa Buena Noche de Opinión Bolivia, en el que explicó que este caso se va a quedar como "una noticia" y que al final "se encontraron instancias para llegar a acuerdos políticos".
“La palabra renuncia la menciona solamente Evo a un grupo reducido (ya no dirigentes) cuando ve que ya policías y militares se volcaron la gorra hacia los golpistas”, indicó García Linera en respuesta a lo mencionado por Andrés Flores y Deysi Choque, parlamentarios del MAS que acusaron a Morales de haber coordinado la solicitud de su renuncia.
Entonces, Huarachi primero intentó evadir una respuesta directa, pero ante la insistencia del periodista, indicó que ese tema esa de discreción y quedaba entre él y el exmandatario.
En declaraciones en el programa Que No me Pierda, la autoridad manifestó su opinión sobre las declaraciones de los diputados Andrés Flores y Deysi Choque, quienes indicaron que Evo habría instruido pedir públicamente su renuncia.
Este jueves, el jefe de bancada del MAS en la Cámara Baja, Andrés Flores, y la diputada de la misma organización política, Deysi Choque, revelaron que el pedido de la cabeza de la COB fue instruida por el propio Evo Morales.
En su carta, que tiene fecha 16 de mayo, Angulo argumentó que toma la decisión de renunciar por “motivos estrictamente personales”. ´