Alistan entrega de planta piscícola instalada con Bs 236 millones en el Chapare
El Ministerio de Desarrollo Productivo prevé que este año entre en funcionamiento la industria de la coca.
El Ministerio de Desarrollo Productivo prevé que este año entre en funcionamiento la industria de la coca.
“Ya se han hecho todas las gestiones, seguramente en el transcurso de estos días ya se podrá instruir desde el Ministerio de Defensa para que ellos comiencen a operar”, señaló la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Dora Claros.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros, hizo lectura de los resultados, en conferencia de prensa, los que indican que fueron dinstitos los factores, como el incremento de agentes patóngenos en aguas residuales, además de factores ambientales o contaminación de agua.
Indicó además que este informe ya fue remitido a los alcaldes de los municipios de Arbieto y Tolata para su cumplimiento.
Ahí el escenario es sombrío. Miles de animales flotan en el agua, mientras que otros agonizan y aves sobrevuelan el área a la espera de cazar su alimento.
Desde Medio Ambiente de la Alcaldía de Arbieto descartaron una “mortandad” masiva de peces” por contaminación en La Angostura. Ello debido a que el vaso de agua no presenta olores putrefactos y tampoco tienen agua verduzca o algún indicio de daño ambiental.
Este estudio inició en 2015 bajo el mando de Wildlife Conservation Society (WCS), el Institut de Recherche pour le Développement de Montpellier (Francia), el Museo Nacional de Historia Natural y el Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia).
Según el experto, el volumen de captura de peces ha disminuido en un 90% en al menos las últimas tres décadas, lo que supone que "si antes se pescaban 7.000 toneladas, ahora no se pescan ni siquiera 1.000".