Lideni, del pueblo indígena Lenca, fue exiliada durante dos años junto a su familia después de que su madre recibiera una orden de alejamiento por habitar en Tierras del Padre.
Francia y José Ilder son dos hermanos de la comunidad Emberá Chamí de Risalarda que por el desplazamiento forzado que vivió su madre hace 12 años deben criarse en Caimalito, uno de los 12 corregimientos de Pereira.
Niñas y niños del pueblo Kitu Kara hacen sus propios instrumentos musicales como las pakllas. Desde Quito, capital de Ecuador, recuperan sus músicas tradicionales y los saberes de sus ancestros.
Hubo 2.983 denuncias durante el 2021 en Cochabamba; la zona de Valle Hermoso presenta mayores casos de violencia sexual.
El programa es gratuito, iniciará el 21 de septiembre e incluirá cursos de pintura y cuidado del medio ambiente, entre otros contenidos.
Los más pequeños no asocian estas actividades con una fuente laboral. La compañía de sus “amiguitos” alivia la carga de las actividades que realizan a diario.