La actividad comenzó cerca a las 19:15, con cánticos y muchos turistas que se citaron en el Cristo de la Concordia, lugar donde se armó un árbol de Navidad, adornado con focos, y diferentes decoraciones con la intención de que los cochabambinos puedan visitar el lugar y apreciar el paisaje de la ciudad.
A nivel nacional, el Senasag autorizó 152 marcas de panetón, 94 roscas navideñas y ocho importadoras con el registro sanitario pertinente para su venta.
Los vehículos, que brindarán el servicio de ida y vuelta, comenzarán a operar desde el viernes, 1 de diciembre, fecha en la cual la urbe cochabambina se iluminará con el encendido de más de 10 millones de focos navideños.
Para esta fiestas, los principales atractivos en Cochabamba se concentrarán en el Cristo de la Concordia, El Prado de la zona sur y la Feria Navideña, que por primera vez será realizada en el campo ferial de Alalay, donde existirá un nacimiento gigante.
Para este año y con miras a evitar la presencia y circulación de las tradicionales carrozas navideñas en El Prado, durante la temporada navideña, Movilidad Urbana de la Alcaldía trabaja en su traslado a los alrededores del recinto ferial de Alalay.
Los que opten por visitar los parques municipales, estos abrirán de 09:00 a 19:00; mientras que el parque de la Familia atenderá de 14:00 a 22:00.
Familias enteras y personas solidarias de gran corazón repartieron este desayuno navideño, junto a juguetes y golosinas, en varias puntos de la ciudad; entre ellos, la zona sur de Cochabamba, la plazuela Corazonistas y las plazas Colón, de las Banderas y 14 de Septiembre, según constató OPINIÓN.
La estadía de Wilfredo y Gregoria en La Paz es cada vez más complicada por su situación económica. La pareja no desea volver a su pueblo Bolívar, si no es con su hija Daylin.
Los profesionales de la salud llevan décadas advirtiendo sobre los riesgos cardiacos que conllevan las fiestas navideñas. Estas son algunas formas de prevenirlos..