Opinión Bolivia

  • Diario Digital | lunes, 05 de junio de 2023
  • Actualizado 15:30
Migrantes
Mundo
Migrantes hacen fila para tramitar papeles migratorios en Tapachula (México)./ EFE

La frontera sur de EEUU, saturada por la llegada masiva de migrantes

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció este lunes el despliegue de una nueva unidad de la Guardia Nacional que operará con helicópteros para evitar la entrada de migrantes desde México y anticipó que están preparando leyes para considerar como "delito grave" la entrada ilegal y permitir así la expulsión de los migrantes.
 
Mundo
Cifras tras informe
Imagen tomada a la entrada del Centro de Detención de Inmigrantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Adelanto, California. Fotografía de archivo./ EFE

Unos 25.000 migrantes están en centros de detención en Estados Unidos

El informe explica que hasta el pasado 22 de abril, habían 24.944 personas en diferentes cárceles de inmigración del país, de las que 15.124 fueron registrados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y 9.820 por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
 
Mundo
Hay controles
Cientos de migrantes Venezolanos, Colombianos y Haitianos se encuentran varados en la zona fronteriza de Perú y Chile ayer, en la ciudad de Arica (Chile)./ EFE

Perú endurece las medidas contra migrantes que buscan ingresar de forma irregular

Mientras que la medida no suscitó críticas internas, sino más bien apoyos ciudadanos y políticos, la situación en las diferentes fronteras se mantuvo en tranquilidad, con excepción de la sureña Tacna, en el límite con Chile, donde decenas de migrantes, en su mayoría de Haití, Colombia y Venezuela, protagonizaron trifulcas con agentes de la Policía Nacional.
 
El País
Hay preocupación
Migrantes venezolanos llegan al pueblo de Colchane, en la frontera entre Chile y Bolivia, ubicada a unos 1900 kilómetros al norte de Santiago (Chile). EFE

Más de 300 migrantes permanecen varados en la zona fronteriza de Chile y Bolivia

Según reportaron autoridades locales de Colchane, la gestión municipal permitió que el gobierno acogiera a las personas afectadas en las instalaciones de respuesta migratoria luego de que el numeroso grupo fuera impedido de ingresar a Bolivia porque habrían llegado de manera irregular a territorio chileno.