Opinión Bolivia

  • Diario Digital | sábado, 25 de marzo de 2023
  • Actualizado 15:26
Medioambiente
Medio Ambiente

Detectan por primera vez microplásticos en un lago de agua dulce

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Alcalá (UAH) y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han demostrado por primera vez la presencia de microplásticos en un lago de agua dulce del Ártico. Hasta ahora esos contaminantes solo se...
Mundo
Donald Trump, presidente de EEUU. EFE

Trump enviará a su jefe de medioambiente a la investidura en Uruguay

La delegación de EE.UU. tiene un menor nivel que las anunciadas por países como España, cuyo rey Felipe VI asistirá a la investidura, como harán también los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Iván Duque; y Paraguay, Mario Abdo Benítez.
Opinión

No hay más ciego que el no quiere ver

En el año 2018 tuvimos en La Paz uno de los desastres ambientales más grandes de Bolivia. El vertedero de Alpacoma se derramó, generando un impacto negativo en más de 10.000 personas. En ese tiempo, la noticia fue tan grande, que se buscaron muchas soluciones a un problema...
Opinión

Futuro eléctrico

Todo lo que les contaré sucedió en una semana. Uno. Este medio ha escrito un párrafo que quiero destacarlo. “Pese a que hay 90 marcas de autos de 11 países, la gran atracción de la Feria sobre Ruedas de Feicobol es Quantum, el primer auto eléctrico de Bolivia”. Los...
Tendencias
Imagen referencial de reciclaje. Pixabay

Elaboran bioplásticos a partir de residuos orgánicos urbanos

Un proyecto europeo en el que ha participado la Universidad de Barcelona (UB) ha logrado producir bioplásticos a partir de residuos orgánicos urbanos y ha demostrado que su comercialización es viable técnica y económicamente. El proyecto europeo RES URBIS (Resources from...
El País
La exministra de Medio Ambiente y Aguas, María Elva Pinckert. MMAyA

Suma el rechazo al megaproyecto de la hidroeléctrica Rositas

Representantes de poblaciones cruceñas como Valle Grande se manifestaron a través de una carta pública rechazando rotundamente el proyecto hidroeléctrico Rositas, por considerarlo una “infraestructura de la muerte que enterraría a muchas comunidades indígenas y campesinas, y...
El País
Una de las zonas afectadas por las quemas en la Chiquitanía. EFE

Urge restaurar la Chiquitanía antes de su reforestación

Expertos aseguran que, antes de los planes de reforestación, es urgente elaborar un proceso de restauración de los suelos con un personal calificado y acorde a una situación ambiental que generó alerta en el país y continúa en la agenda de debate. El informe de la...