El dirigente magisterio, Esteban Bejarano, informó que en el nuevo documento entregado el Gobierno hay “algunas mejoras” como por ejemplo de las 8.000 horas para atender el déficit histórico ahora se propuso 12.500 horas a cumplirse hasta fines de este mes.
Los profesores partieron desde la Casa Social del Maestro y recorrieron por el centro de la ciudad. Ya en la avenida Arce, los movilizados hicieron uso de petardos de alta potencia en contra de la barrera de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP).
Mientras no se retoman las conversaciones, dijo que “no pueden seguir esperando”, en ese sentido, informó que desde su cartera de Estado se está atendiendo en las diferentes regiones del país las demandas que tienen los profesores de base.
Representantes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) y ejecutivos de las federaciones se reunieron este viernes en una conferencia nacional extraordinaria donde se analizó la situación tras los diálogos sin resultados.
La posición fue hecha conocer por el dirigente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, tras un extenso ampliado del sector donde se analizó el documento entregado la pasada jornada.
Entre los dos puntos propuestas por el Ministerio de Educación se encuentra que habrá un aumento de 16 mil horas y que la curricular escolar no será de implementación obligatoria.
El nuevo encuentro fue concretado luego que en pasadas horas se hayan cumplido marchas de protestas en diferentes regiones del país, al igual, que en la sede de gobierno donde hubo gasificación al sector movilizado.
El dirigente de la CETUB, Ludbin Salazar, informó a ERBOL que su sector recibió la nueva propuesta y anunció que la evaluación al documento será cerca de las 20.00 de manera virtual con la participación de los representantes de todo el país.
El Ministerio anexó el mensaje con las imágenes de las cartas enviadas a la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia y a la Confederación de Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia en las que se informa respecto al instructivo relacional a la actualización de la malla curricular.
La dirigente del magisterio urbano de Cochabamba, Griselda Torrez, informó que para el martes 4 de abril habrá una movilización nacional y posteriormente llegará un nuevo contingente de otras regiones a La Paz para continuar con las protestas el 10 de abril.
El ministro de Educación, Edgar Pary, señaló que se aguardará la respuesta del magisterio urbano a la propuesta y de esa manera retomar el diálogo.
Los maestros acompañaron la medida con marchas y bloqueos de carreteras y hasta se advirtió que la siguiente semana podría declararse un paro indefinido.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Mendoza, informó que desde el 28 de marzo ye se tiene más de 130 maestros en piquetes de huelga de hambre en diferentes del país.
“Ayer recibimos la contrapropuesta, que la estamos analizando, y haremos conocer (la respuesta) al magisterio urbano con la finalidad de reunirnos, debemos enmarcarnos en el análisis técnico”, explicó, sin dar mayores detalles.