“Nuestro deseo es disfrutar del contagioso ritmo de las coplas, de nuestra cultura, pero sin reforzar ni viralizar el machismo de las letras que hablan de las mujeres como una propiedad o como un objeto sexual. Es posible cantar, alegrarnos reír, tener buen humor con letras diferentes”, indicó al respecto, la abogada del Observatorio de Justicia, Mercedes Cortez.
La autora es la decimoséptima mujer en ganar el galardón de los 114 concedidos desde 1901 por la Academia Sueca.
La Central de Mujeres Productivas y Emprendedoras de El Alto (Cemupe) es la organización que está impulsando la línea Lila que reúne a más de 45 mujeres conductoras que ya cuentan con experiencia en el volante y está formando a otras que tienen el interés de ser parte de esta iniciativa, contó a Efe la ejecutiva de Cemupe, Julia Quispe.
La vicepresidenciable se solidarizó con María de la Cruz Bayá y mencionó, por otro lado, que su partido demostrará, en su momento, su capacidad de darle pelea al Movimiento Al Socialismo.
Aseguran que en la comunidad son parte de la toma de decisiones, al igual que los hombres. La pandemia hizo que comenzaran a investigar más sobre alimentación. La nación sufre sequía.