El vocero sostuvo que estos medios privados se han convertido en los modernos grupos de presión, atribuyéndose el derecho de ejercer la libertad de prensa, de información y de fiscalización de los poderes del Estado sin que nadie les haya otorgado ese derecho.
El personero gubernamental reivindicó las recomendaciones del GIEI en torno a la crisis posterior a las elecciones presidenciales de 2019.
El debate surge porque el Alcalde paceño calificó de “orcos” a grupos movilizados afines al masismo, y el Vocero Presidencial cuestionó el hecho de que "no se mire en un espejo".
"No es correcto ni justo tampoco equipararlo a un criterio de traición, eso no corresponde”, insistió respecto a las observaciones surgidas dentro del MAS.
El vocero presidencia sostiene que a Camacho, el Comité Pro Santa Cruz y sectores de poder de esa región no les "interesa" el Censo
“Lo que está haciendo él (Fernando Camacho) con una gente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, es constituir un estado de pre-ruptura institucional en el país", dijo.
La facción liderada por Machicado exige la renuncia del ministro Remmy Gonzales, el cierre definitivo del mercado ilegal de coca y el cese de la persecución de dirigentes, entre otras peticiones.
"Ha sido una reunión donde escuchamos lo que nos gusta y lo que no nos gusta, porque a partir de eso se desarrolla la autocrítica, la crítica necesaria y se va construyendo un futuro con acompañamientos, y los acompañamientos son el Poder Legislativo como primer poder del Estado, Poder Ejecutivo y también el Instrumento Político".