El activista David Inca explicó que la defensa de la expresidenta argumentó “amedrentamiento” y que su vida corría “peligro” porque las víctimas estaban en el ingreso de la cárcel exigiendo justicia. Por ello, el acto procesal “no tendría garantías” para su desarrollo.
La información fue proporcionada por la propia Añez a través de su cuenta de Twitter, misma que, según se sabe, es manejada por sus allegados.
Ello, tras el debate desatado respecto a que los miembros de la Iglesia Católica comparezcan como testigos en el caso denominado “Golpe I”.
Según la denuncia, el Jet-Fuel costaba en 2020 Bs 6.65 a precio internacional, pero con el Decreto del Gobierno de Áñez las operaciones aéreas internacionales recibieron el combustible a precio subvencionado de Bs 2.77. El daño económico estimado llega a casi 54 millones de bolivianos.
Se pronunció en medio de la polémica por la decisión judicial de procesar a Áñez en la vía ordinaria por las muertes de Senkata.
Frente a la actual situación que atraviesa Santa Cruz, en particular, Ribera afirmó que “ya es hora” de que la oposición “aprenda de los errores”, dejen sus diferencias a un lado y que ahora se una en una lucha en contra del MAS.
La Justicia dictó detención preventiva para Áñez, quien se encuentra recluida en el penal de Miraflores de La Paz.
El Gobernador de Santa Cruz ya se encuentra en instalaciones del penal de máxima seguridad cumpliendo un período de cuarentena de dos semanas antes de ingresar a la población regular. Actores políticos de oposición entienden que hubo un "golpe" a Santa Cruz.