Los datos establecen que la superficie de quemas e incendios alcanzó 443 mil hectáreas, de las que el 53% están en Beni y el 22% en Santa Cruz.
El incendio comenzó entre las 18:00 y 20:00 del jueves 3 de agosto en Santa Barbara y afectó a las comunidades de Columayu, Chullpani, Pucara y Paracti de Colomi. El 90% de la afectación corresponde a pajonales y el 10% a vegetación nativa.
Análisis de imágenes satelitales muestran que Bolivia pasó de tener 63 millones de hectáreas de bosque en 1985 a 55 millones de hectáreas en 2022. La información evaluada por la FAN muestra también un retroceso del 56% de los glaciares.
El Programa representa una inversión de $us 35 millones para incrementar 5.000 hectáreas de cultivo con riego tecnificado con fertiirrigación en 47 municipios de siete departamentos del país.