Autoridades calificaron el campamento de "favela", también alertó de que si los agentes se concentran en este punto, el resto del sector, de unas 240 millas (400 kilómetros), está quedando desatendido.
Mientras que el 31 de agosto se giraron comunicaciones al secretario ejecutivo de la DEPMH de la CEM, presbítero Héctor Julio López Vivas, y al representante en México de Acnur, Giovanni Lepri, para invitarlos a participar en la instalación de un campamento humanitario en Chiapas.
Los migrantes exigen que la autoridad migratoria agilice su estancia legal para dejar la ciudad y trasladarse a otra donde puedan trabajar y obtener recursos económicos.
Hasta el momento, las autoridades haitianas han reportado 2.200 fallecidos y unos 12.000 heridos, cifras que se irán incrementando con el paso de los días, ya que aún hay muchos desaparecidos, aunque se van reduciendo las posibilidades de hallar a personas con vida bajo los escombros.
Se calcula que unas 5.418 personas de esa nacionalidad ingresaron a territorio "de manera irregular" entre el 1 de enero y el 12 de agosto, detallaron en una rueda de prensa en La Paz la directora general de Migración, Katherine Calderón, y el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.
La pasada semana las autoridades migratorias detuvieron a 57, entre ellos 13 menores, en la terminal de buses en La Paz y se presume trata ilegal de personas.
"Los acogemos lo mejor que podemos. Además, puedes ver que las condiciones no son buenas. Debemos ser honestos", reconoce el alcalde de Carrefour, Jude Edouard Pierre.
Las detenciones se realizaron en Porvenir, Pando, donde se interceptó una flota de transporte público.
Los tres miembros de la familia dieron positivo a COVID-19 en El Alto. La madre está embarazada y las muestras fueron enviadas a laboratorios especializados de Brasil y Argentina.