Para el firmazo hay diferentes puntos habilitados con libros de firmas, entre ellos la plaza 14 de Septiembre, la plazuela Cala Cala, la plazuela Recoleta, además de diferentes puntos móviles.
"Ha sido un trabajo de casi dos años para seleccionar las mejores tecnologías y acelerar el proceso de producción e industrialización del litio", añadió el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos.
Según la norma, se requiere de esa cantidad de firmas para llevar a referendo la propuesta de reforma constitucional que los juristas plantearon, con el objetivo de transformar a la justicia.
El grupo de juristas independientes que impulsa la reforma de la Justicia tiene un plazo de tres meses, hasta abril, para sumar 1.5 millones de firmas ciudadanas destinadas a dar luz verde a un referendo para una reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE). El desafío de Cochabamba es aportar con 270 mil firmas.
El jurista dijo que los políticos de oposición y oficialismo deben tener consideración no con ellos, sino con la ciudadanía. “¿Dónde está el apuro?”, cuestionó.
La meta hasta el 28 de febrero, cuando se cumple el primero de los tres meses de plazo para recolectar las 1.5 millones de firmas exigidas para dar luz verde al proyecto de la reforma a la Justicia, es alcanzar el medio millón de rúbricas.
A la fecha, los puntos fijos instalados en el departamento sumaron alrededor de 7 mil rúbricas; mientras que los móviles, 10 mil. El desafío de Cochabamba es aportar con 270 mil firmas, del millón y medio que se requiere a nivel nacional para impulsar la reforma a la Justicia en Bolivia.
Los impulsores creen que la consulta puede ser la vía para un cambio cualitativo y por eso llevan una campaña para colectar firmas en libros aprobados por el TSE.
“Es la primera vez en Bolivia que se va cambiar una Constitución, o parcialmente la misma, a través de una iniciativa ciudadana. No existen antecedentes”, señaló el coordinador departamental del Comité de Reforma Judicial de Cochabamba, Jaime Ponce, en ocasión del inicio de la recolección de firmas en todo el territorio nacional.