Zulma Bonifacio Zeballos y David Henry Flores, asesores legales del colectivo, han explicado las diferentes causas por las que aún siguen presentándose casos de violencia y feminicidios.
Los datos corresponden al periodo entre el 1 de enero y el 18 de septiembre, explicó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Vida, Sergio Fajardo.
En temas de narcotráfico, mencionó que en lo que va del año se encararon más de 5.000 operativos y se destruyeron 40 laboratorios de droga.
En el más reciente de los sucesos la víctima fue una mujer de 33 años asesinada presuntamente por su pareja, un hombre con el que mantenía una relación hace unos 6 años, indicó la Fiscalía.
Los niveles de violencia y las circunstancias en las que los asesinos cegaron la vida de sus víctimas esposas y parejas sentimentales en la Llajta son cada vez más atroces.
“Definitivamente esto nos obliga a revisar la máxima pena que está constituido en nuestro país, en nuestra Constitución Política del Estado que es de 30 años de cárcel”, afirmó, según informó el Senado.
El primer caso ocurrió la tarde de 24 de marzo cuando, en medio de una discusión, un hombre asesinó a su esposa con una piedra que le impactó en la cabeza. Tras lo ocurrido, el sujeto se quitó la vida colgándose de una viga de su domicilio ubicado en el barrio Alto Chijini, de El Alto.