El exjefe de las FARC aseguró que para esos grupos, entre los que está el Clan del Golfo, "el camino a seguir está dado por su acogimiento a la justicia, que debe ser transitoria, restaurativa y con pleno aporte a la verdad".
La operación, ejecutada por el Ejército, busca "desmantelar la estructura" de los que se les responsabiliza por ataques terroristas como el atentado con un carro bomba en el pueblo de Saravena.
"Fueron neutralizados hasta el momento 23 integrantes y 5 heridos (que han sido arrestados) de la estructura disidencias de las FARC Frente Décimo", detalló el ministro de Defensa, Diego Molano.
El diario asegura que las autoridades colombianas no confirmarán el fallecimiento del guerrillero, líder de la disidencia Segunda Marquetalia, hasta que no localicen su cuerpo.
Las FARC fueron incluidas en esa lista estadounidense de organizaciones terroristas en 1997.
Esa fuente del Congreso explicó que la notificación fue recibida este mismo martes, un día antes del quinto aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el extinto grupo guerrillero y el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).
El comandante de la Tercera División del Ejército, general John Jairo Rojas, dijo que los disidentes que murieron hacen parte de una disidencia conocida como "Frente Carlos Patiño", que opera en esa región del suroeste de Colombia.
Granda, quien tenía como alias el nombre de Ricardo Téllez cuando fue guerrillero y fue conocido como el "canciller" de las FARC durante su época como integrante de la guerrilla, habría sido detenido a su llegada al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, detalló que la operación militar se llevó a cabo en el selvático departamento de Guainía, en el este del país, donde se "resguardaban dos comisiones armadas de esta estructura (banda) muy cerca de la frontera con Brasil".
"El periodista denunció que fue retenido por disidencias de las FARC y forzado a asistir técnicamente la grabación de una prueba de supervivencia del coronel del Ejército Pedro Pérez Arciniegas, quien había sido secuestrado", agregó la información.
El director de la Policía colombiana, general Jorge Luis Vargas, dijo en una declaración que los enfrentamientos ocurrieron en una zona rural del municipio de Tumaco, en donde también murió un miembro de las disidencias conocidas como frente "Oliver Sinisterra".
González resaltó, según la formación exguerrillera, que hoy la vida en Colombia vale más que hace cinco años, cuando se firmó el acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano.