La FEPC hizo conocer su postura ante la coyuntura que se vive en Cochabamba, en cuanto al bloqueo que se registra la ruta hacua el occidente.
Un informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) reveló que más de 50 empresarios cruceños accedieron a “créditos vinculados”, por Bs 4.000.000.000, del Banco Fassil y lo desviaron a Santa Cruz Financial Group, entre el 5 de enero de 2018 y el 31 de mayo de 2021, reveló el jueves la red televisiva DTV.
"No creemos que sea un suicidio, la conclusión de las investigaciones deben brindar el informe al pueblo boliviano. Genera mucha preocupación a nivel nacional", afirmó Andrónico Rodríguez.
También se pidió incluir al sector privado en los diálogos junto con los trabajadores para poder mejorar en los planteamientos económicos a mediano y largo plazo.
En el encuentro participó el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño, junto con integrantes de su Comité Ejecutivo, mientras que del Ejecutivo estuvo presente el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.
El 29 de marzo, en medio de un enfrentamiento entre interculturales y supuestos dueños del predio Santagro, ubicado en el municipio de El Puente, del departamento de Santa Cruz, dos personas perdieron la vida.
Las peleas se habrían reportado luego de que un grupo de trabajadores acudieran al predio para cosechar soya, sin embargo fueron atacados por gente con escopetas.
“Se descarta, se rechaza por completo simplemente tripartismo para incremento salarial. No estamos de de acuerdo, es la posición de los trabajadores, entonces no hay más que hablar”, dijo Juan Carlos Huarachi.
El problema que generará la determinación, que rige a partir del lunes 6 de marzo, es también en la calidad de vida ya que no permitirá que se pueda realizar otras actividades como pasar tiempo en el hogar, dedicarlo al estudio, deporte, entre otras.
Las actividades ilícitas también se habrían dado con el ingreso de espumas. La FEPC cuestionó la falta de acciones para frenarlo.