Opinión Bolivia

  • Diario Digital | martes, 26 de septiembre de 2023
  • Actualizado 00:11
Editorial
Opinión

Delitos que no deben prescribir

Aprobar una ley que sancione con drasticidad a quienes cometen delitos sexuales contra infantes y adolescentes es urgente y debería contar con el respaldo de todos los legisladores para tratar de evitar que los menores sigan siendo víctimas de violaciones. Este fin de...
Opinión

Perfilan una ley contra el bloqueo

El bloqueo de calles, avenidas y carreteras es una de las medidas de presión más utilizadas hoy en día, como una forma de llamar la atención de las autoridades, locales, departamentales o nacionales; sin embargo, esta acción provoca demasiados perjuicios al grueso de la...
Opinión

Apoyo efectivo al bombero voluntario

Los bomberos voluntarios que se movilizan cada vez que se desata un incendio en alguna de las reservas forestales lo hacen medianamente equipados, con herramientas gastadas y ropa que no es la más indicada para soportar elevadas temperaturas. Además, para llegar hasta el...
Opinión

Un problema de peso en Cochabamba

La obesidad es, según un último informe de los responsables del área de Salud de Cochabamba, la causa principal de varias enfermedades como la diabetes, de problemas cardíacos o en los riñones. La obesidad es consecuencia de los hábitos poco saludables que tiene gran parte...
Opinión

Las dos caras de Facebook

Facebook es una red social que permite a los amigos y familiares encontrarse después de mucho tiempo, así como intercambiar saludos, información, fotos y opiniones de diversa índole. Es decir, acerca a las personas, pese a la distancia física que puede existir entre ellas....
Opinión

Lucha contra las drogas, una obligación

Una vez más el Gobierno de Estados Unidos “aplazó” a Bolivia en la lucha contra las drogas, es decir, la gestión de Joe Biden considera que su homólogo Luis Arce no ha respondido a las expectativas que tenía Washington en lo que se refiere a la erradicación de cultivos de...
Opinión

Apuntar a una jubilación digna

El monto mínimo que recibe actualmente un jubilado como renta mensual es de 640 bolivianos, dinero que no alcanza siquiera para cubrir las necesidades más elementales que pueda tener una persona.  Por ese motivo, el Ejecutivo recordó que remitió a la Asamblea...
Opinión

El urgente dragado de Alalay

La laguna Alalay, pese a que en los últimos años ha tenido una infinidad de problemas, desde contaminación hasta sequía, sigue albergando un gran número de especies de animales, varias de ellas aves migratorias que recorren miles de kilómetros para alcanzar este espejo de...
Opinión

La agenda postergada de Cochabamba

Cochabamba celebra hoy 213 años de su primer grito libertario contra el yugo español, a la cabeza del tarateño Esteban Arze, además de otros patriotas como Francisco del Rivero, Melchor Guzmán y Mariano Antezana. El 14 de septiembre de 1810, el pueblo de Cochabamba se alzó...
Opinión

Elecciones judiciales a la deriva

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, afirmó el pasado viernes que ya no hay posibilidad de realizar este año las elecciones judiciales, a falta del listado de candidatos que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no ha logrado...
Opinión

Cuidar el agua, un recurso esencial

El caudal de agua de las lluvias en Cochabamba se redujo en 50% en los últimos cinco años, entre 2018 y 2023, por lo que las alcaldías y la Gobernación prevén la búsqueda de paliativos, a corto y mediano plazo, con el fin de garantizar el abastecimiento para consumo humano y...
Opinión

¿Agua del Trópico para Cochabamba?

¿Cuán factible es utilizar el agua de los ríos de Villa Tunari y Tiraque para aliviar la sequía que afecta cada año, en mayor o menor grado, a municipios del Valle Alto?. El pasado miércoles, la Gobernación de Cochabamba, mediante la dirección de Recursos Hídricos y Riego,...
Opinión

Pulseta entre el Gobierno y Santa Cruz

Una nueva controversia se abrió entre la Gobernación de Santa Cruz y el Gobierno nacional después de que la administración de Luis Fernando Camacho, que guarda detención preventiva en Chonchocoro, descartara invitar al presidente Luis Arce a los actos protocolares por el...
Opinión

Fiscalizar la actividad minera

La explotación de oro en Cochabamba sigue provocando duros enfrentamientos entre los mineros que se dedican a esta actividad, con el saldo de heridos, como sucedió esta semana en la zona de Condor Uta, municipio de Cocapata. La pelea, que dejó al menos 12 heridos, tuvo...
Opinión

Sin previsiones ante la sequía

La sequía está golpeando a casi todo el territorio nacional. Los datos del Gobierno son elocuentes, 279 de 342 municipios, es decir el 82% del total, se declararon en desastre y la única “solución” que se avizora a mediano plazo es que las lluvias sean generosas en esta...
Opinión

Alternativas al gas natural

Es oficial. La producción de gas natural en Bolivia ha declinado desde el año 2014, debido a que no se descubrieron nuevas reservas y el volumen se redujo de 59 millones de metros cúbicos por día a 38 millones en la actualidad, según informó el Gobierno el 31 de agosto...
Opinión

El día después del Día del Peatón

Los objetivos son lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y proteger la salud de la población. Hoy, domingo 3 de septiembre, se realiza una nueva jornada del Día del Peatón y la Bicicleta, una actividad que se inició en la ciudad de Cochabamba y que se...
Opinión

Amaños en el fútbol boliviano

La denuncia realizada por el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, ha caído como un balde de agua fría sobre la ya deteriorada imagen del fútbol nacional. El titular de la entidad máxima del balompié en el país fue enfático al afirmar que...
Opinión

Garibay, apoyo efectivo y no solo aplausos

El atleta boliviano Héctor Garibay logró, una vez más, que Bolivia esté en la parte más alta del podio en la maratón que se realizó en México, donde, además, rompió el récord que habían monopolizado deportistas africanos de peso. Tras el triunfo del crédito boliviano,...
Opinión

Los cómplices de Marset

Los esfuerzos por capturar al narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, por  parte de la Policía Boliviana, han sido hasta el momento infructuosos, pese a que la búsqueda continúa sin pausa. No se descarta que este prófugo de la justicia se encuentre ya...